martes, 20 de septiembre de 2022

 

Arjonilla Gaming 2022

El evento de videojuegos y juegos de mesa acoge diversas actividades de entretenimiento variado, en la villa del Trovador Macías, entre los días 16 y 17 de septiembre, con una participación a nivel nacional de aproximadamente 100 personas


Jesús María Archivet Maroto/ Arjonilla

El Arjonilla Gaming inició, el sábado 17, su segunda jornada cultural de videojuegos y juegos de mesa de este 2022. Una iniciativa que se viene organizando, desde 2016, de la mano de Carlos Segado y Manuel Ruiz, en el pabellón deportivo de la localidad. La gala `gaming´ de este año comenzó el pasado viernes 16 de septiembre. En su segundo día de encuentros que comenzó a las nueve de la mañana se pudo presenciar el inicio del torneo del juego de mesa The Ninth Age que ha unido a jugadores de diversas zonas de la geografía española. Fue la competición más numerosa en cuanto a participación. Un juego de miniaturas consistente en simular batallas con ejércitos representados a escala de dimensiones de 28 mm en bases cuadradas con formaciones de rango y archivo. Además de este juego, se ha llevado a cabo los torneos de Carcassone; Magic, un juego de cartas y Heroquest en la sección de juegos de mesa. Respecto a la zona de videojuegos se ha visto la presencia de diversas plataformas como PlayStation 4 y Nintendo Switch, donde los participantes han jugado a Fornite, FIFA y Smash Bros Ultimate.

 

La apertura del evento fue el viernes 16 de agosto, a las 17:00 de la tarde. En ese mismo día comenzó a disputarse la fase de grupos de FIFA 22. Durante esa tarde los jóvenes de Arjonilla mostraron habilidades y estrategias futbolísticas con sus respectivos equipos para clasificarse, obteniendo así el pase para las eliminatorias del torneo. Posteriormente, en la última franja de la jornada del viernes, a las 22:15 se llevó a cabo la primera ronda clasificatoria de Fornite cuya duración fue aproximadamente de una hora.

Juegos

 

El grupo más numeroso fue el de los participantes de The Ninth Age, con una participación de alrededor de 40 personas. Las cuales sometieron a sus ejércitos y estrategias en pruebas para ganar el torneo. En un juego de batalla fantasioso donde la posición de los combatientes marca un antes y un después en el curso de la partida, la emoción podía palparse a flor de piel. El campeonato de este complejo juego se produjo sin la presencia de árbitros. Para Pablo, un participante del torneo: `` Al ser un evento pequeño, en caso de dudas nos informamos en el libro de reglas´´ o preguntaban de manera directa a Manuel Carmona, el organizador del torneo The Ninth Age. El juego está presente desde 2016 cuando un grupo de jóvenes autóctonos propuso la iniciativa de crear un apartado inusual para el gusto de los gamers de la población. Una de las peculiaridades de este pasatiempo es su carácter económico, pues supone una inversión mínima inicial de unos 300 euros, aunque actualmente con la utilización de las impresoras 3D, los participantes pueden tener un batallón más económico.




Otro de los juegos de mesa vistos durante el evento es Carcassone, basado en el pueblo de Francia, donde los jugadores colocan por turnos losetas de terreno conforme las van robando. La finalidad de ello es construir ciudades con monasterios y campos de cultivo fértiles. Durante la partida se ven bandidos, caballeros, monjes o campesinos quienes aportarán los puntos necesarios para conseguir la victoria. En otra sección del pabellón, Magic, el juego de cartas más complejo del mundo según algunos expertos en este ecosistema, también tuvo gran notoriedad en cuanto a número de participantes. En el trascurso de las partidas de Magic se puede observar hechizos, criaturas, objetos mágicos, entre muchas otras posibilidades, que levantan pasión fervorosa a sus jugadores. Y, por último, Heroquest, un apartado extraoficial donde un grupo de amigos de Arjonilla se reunieron para disfrutar de la misión de rescate a Sr Rangarök.

Respecto a los videojuegos, este año no hubo participantes para llevar a cabo el torneo de Tekken 7 y Dragón Ball, pero continuó los famosos torneos de FIFA. En 2022, los videojuegos de la compañía PlayStation fueron: el actual FIFA 22, videojuego de fútbol más célebre y Fornite, el videojuego Battle Royale gratuito y multiplataforma.

En la parte de consolas Nintendo Switch ha sido exclusivo el videojuego, Super Smash Bros Ultimate que atrajo al Club de Lucha de Jaén, quienes organizan torneos en diversos lugares de la provincia de Jaén. Muchos de estos luchadores digitales participan en torneos de Smash Bros Ultimate a nivel nacional. Según Manolo, coordinador del grupo de lucha de Smash Bros, son ellos quienes se encargan de proporcionar ``las consolas, las televisiones, controlar las clasificaciones, etc.´´. Además, la agrupación suele grabar sus eventos en Twitch. En el Arjonilla Gaming 2022, la participación del grupo ha estado limitada, ya que participaron solo siete personas respecto de las treinta del año anterior, por lo que realizaron ``una liguilla´´ aunque en su modo de competir no es lo común. Manolo cuenta que un compañero de los presentes en el evento de este año ``ha entrado en el Top 20 a nivel nacional´´. Y lo más importante para él es ``conocer a personas que compartan su afición´´.




 








The Ninth Age: Testimonios

El juego por excelencia del evento fue The Ninth Age con una participación de 37 personas, llegadas de diversos puntos de España. Entre los jugadores se localizó a un joven llegado desde Asturias, cuya afición pesa más que las horas de viaje.

El torneo es realizado anualmente desde año 2016 por Manuel Carmona, quien ha sido el responsable de atraer a todos los acérrimos de `The Ninth Age´. Según algunos competidores de Málaga, Jaén y Sevilla, ellos conocen dicho evento por su relación con Manuel. Un competidor de Jaén comenta que ``las instalaciones están perfectas, la zona es muy amplia para jugar y hay bares cerca para cubrir primeras necesidades´´. El ambiente según los participantes ``es inmejorable´´. Ellos son una comunidad dónde casi todos se conocen y hay mucha competitividad amigable.

Pablo, otro participante, viene con motivo de ser un torneo de pretemporada. Él milita en un equipo de Málaga. Pablo cuenta que, a pesar de ser un juego caro, en cuanto a material se refiere, ``hoy en día con la ayuda de impresoras 3D los participantes pueden crear sus ejércitos de manera más barata´´.

Otro jugador, uno de los más experimentados es Guillermo quién contó que ``son seis años ya participando en el Arjonilla Gaming´´. A la pregunta realizada respecto a la usabilidad de las instalaciones hizo una valoración de ocho puntos sobre diez y añadió que ``siempre se pueden mejorar algunas cosillas´´. Aunque el ambiente es muy positivo y la experiencia ``totalmente recomendable´´. Guillermo aconseja crear los ejércitos mediante la impresión 3D a todos aquellos quienes quieran iniciarse en la andanza de la Novena Era. Más aún, Guillermo contó una anécdota `curiosa´ sobre un torneo donde un participante participó con una guarnición creada con piezas Lego porque eran aceptables para el comité de árbitros.

Premios

Los ganadores del evento no podían irse únicamente con la experiencia de haber participado, por lo que, a los campeones de FIFA, Fornite, Super Smash Bros Ultimate y Magic se le concedieron un primer premio de carácter económico, 70 euros en su totalidad, repartidos de tal modo: 50 euros a los campeones y a los subcampeones 20 euros.

 En cambio, en el ecosistema de The Ninth Age el botín ha sido totalmente diferente. Los competidores entraron en un sorteo de miniaturas y complementos del juego, además, obtuvieron un detalle excepcional, se trata de una daga serigrafiada con motivo del evento Arjonilla Gaming 2022.

En general, los participantes en este campus han participado en una serie de 3 sorteos ofrecido por el patrocinador El Rincón del Informático. Los afortunados obtuvieron un cheque por valor de 25 euros para consumir en la tienda de informática del patrocinador antes mencionado.

Una entrega de premios que se llevó a cabo el domingo 18 como acto de clausura del evento, una despedida en el que todos los participantes que alcanzaron la gloria pudieron gozar de una recompensa, ya sea tipo económica o material conmemorativo.

Instalaciones










La puesta en marcha del evento requiere de unas instalaciones adecuadas para garantizar una conexión a la red ininterrumpida y una alimentación eléctrica dotada de suficiente seguridad para hacer frente a posibles averías, con la finalidad de que el curso de la actividad no se vea truncada, especialmente en la zona de consolas.

Por lo que, la instalación de Red, según cuenta Carlos constó con una serie de cuatro fibras simétricas centradas en un balanceador de carga cuya función es distribuir las demandas de los usuarios de manera equitativa mediante dos switches de 24 puertos. Gracias a este dispositivo, las consolas se conectaron a Internet mediante un cable red para `` no causar ningún tipo de interferencia ni ninguna carga inalámbrica con el objetivo de que el tráfico sea fluido´´.

En suma, de estas ventajas en las zonas de jugabilidad LAN, todos los participantes contaban con un punto de acceso Wi-Fi abierto y potenciado por un TP-LINK para tener conexión inalámbrica en los distintos dispositivos.

Respecto a la corriente eléctrica, se utilizó la toma trifásica del recinto deportivo para repartir energía a 6 regletas tipo PL8VT3.

 

La idea del evento es conseguir notoriedad entre el público gaming con el objetivo de que año tras año se vea incrementada la participación de personas de todas las edades y, más importante aún, la colaboración de patrocinadores de toda índole empresarial, tanto a nivel local, como provincial o nacional. Los jugadores estaban muy contentos de haber asistido a tal evento, y recomiendan a los amantes de esta cultura probar la experiencia en los próximos años. También, el evento acepta la incorporación de nuevos juegos tanto de mesa como de plataformas digitales. De manera paralela a las grandes ciudades, los pueblos pelean por ganar un puesto en el ranking de desarrollo cultural.

lunes, 12 de septiembre de 2022

 

La provincia de Jaén recibe seis millones de euros para fomentar el turismo

El Gobierno de España pretende crear el proyecto de `Oleoturismo de España´



En la reunión del Consejo Provincial de turismo, celebrada hoy 12 de septiembre, en el Palacio Provincial de Diputación de Jaén, se ha anunciado que la provincia contará con seis millones de euros procedentes de fondos europeos concedidos por el gobierno español para desarrollar nuevos planes turísticos impulsados por la Diputación.

El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, ha informado sobre la nueva inyección económica para fomentar el turismo en la provincia de Jaén y ha recordado el 25 aniversario de la marca Jaén, paraíso interior. Además, durante el encuentro se ha hecho balance de los programas Noche de Luz en los Castillos de Jaén y Resonancia Íbera. La junta ha aprovechado la ocasión para analizar los datos anuales procedentes del Sistema de Inteligencia Turística de la provincia.

En esta línea, Reyes ha asegurado que los nuevos planes turísticos son muy importantes para Jaén y que supone un reto para el desarrollo y adaptación del turismo sostenible, adaptado a la contemporaneidad. Los objetivos están orientados a la transformación digital y ecológica.

En concreto se trata de un plan de turismo sostenible para el Parque de Cazorla, Segura y Las Villas, con una inversión 2,36 millones de euros; otro punto es el fortalecimiento de la actividad comercial en las zonas turísticas de Baeza y Cazorla, dotado con 1,38 millones; al Plan de Sostenibilidad Turística para el Destino Sierra Morena-Territorio Lince se destinan 3,1 millones de euros; y al nuevo plan aprobado por el Gobierno para la creación de la experiencia turística `Oleoturismo de España´ se destinarán 1,1 millones de euros.

Según Reyes, el proyecto Oleoturismo de España pretende articular una oferta oleoturística a nivel nacional, con actividades como la implantación de un sistema de certificación de oleoturismo o la creación de una página web.

 

El gobierno andaluz concede un cheque escolar de 100 euros para familias con rentas inferiores a los 15.000 euros

Juanma Morena enfoca la educación como una máxima para el bienestar de la ciudadanía



El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado, esta mañana, durante la apertura del nuevo curso escolar en Alhendín (Granada) la concesión de un cheque escolar con valor de 100 euros para las familias andaluzas con rentas inferiores a los 15.000 euros.

Juanma Moreno ha afirmado que las familias con ingresos inferiores a los 15.000 euros anuales obtendrán un importe de 100 euros por hijo menor de 16 años para cubrir el gasto escolar encarecido debido a la inflación.

El presidente lo ha anunciado en el acto de apertura del curso escolar en Andalucía, llevado a cabo en Alhedín, donde ha inaugurado un nuevo Centro de Educación Infantil y Primaria.

En su discurso ha expresado su sensibilidad ante el problema de la subida de los precios y ha prometido actuar dentro de sus posibilidades. Acto seguido, ha anunciado una inyección económica, para las familias en riesgo de precariedad, 20 millones de euros extraordinarios.

Los beneficiados serán 200.000 alumnos andaluces de Educación Primaria, Secundaria, FP Básica y Educación Especial, según ha detallado Moreno durante la intervención de la inauguración del curso escolar en Andalucía.

El presidente ha afirmado que le gustaría aportar más recursos, además de esta pequeña ayuda para los ciudadanos andaluces, pero la subida de precios ha afectado a todos por igual. El gobierno andaluz debe afrontar otros gastos.

Moreno ha destacado que durante este curso finalizarán más de 570 obras valoradas en 150 millones de euros, de las que se van a beneficiar 230.000 alumnos y ha añadido que la hoja de ruta del Gobierno autonómico es fortaleces y modernizar el sistema educativo implementando nuevas medidas.

Moreno indica la importancia de invertir en educación ``para formar a las nuevas generaciones de andaluces en conocimientos y en conciencia crítica´´ y añade que no se trata de ninguna estrategia política. Según el presidente autonómico las medidas en educación serán siempre primordiales para su gobierno por cuanto en años atrás se ha elevado la apuesta inversora para avanzar hacia un modelo de igualdad de oportunidades.

Andalucía ha reducido su tasa de abandono escolar temprano de un 4,4% a un 17,7% en un periodo de 20 años, según el presidente, que también ha hecho alusión al trabajo de los docentes.

Nuevos retos

La plantilla de docentes se amplía a números históricos con unos 124.000 entre la red pública y privada, en contra posición de la disminución del número de alumnos en las aulas de Infantil y Primaria debido a la disminución de la natalidad.

Moreno defiende que los profesores y maestros son el eje principal de la calidad del sistema educativo. Recuerda, a su vez, que desde hace dos décadas vienen sufriendo un agravio significativo con respecto a otras comunidades autónomas.

Sacando a relucir la subida del precio de la cesta de la compra, de la luz y del gas que afecta a la vida de los andaluces, el presidente ha reiterado que el Gobierno de Andalucía hará todo lo posible para ayudar a los más necesitados con medidas como el programa gratuito de gratuidad de los libros de texto con el que las familias ahorraran una media de 200 euros.

En este nuevo, Andalucía contará con más de 2.500 centros públicos con instalaciones de comedor y cocina. En lo relacionado con la Formación Profesional, el presidente ha comentado que este modelo de educación puede ser la clave para generar empleo juvenil.

Este curso se va a impulsar el mayor número de plazas ofertadas de la historia de la FP en Andalucía con un total de 158.219 plazas de nuevo ingreso y 236 titulaciones nuevas, además de los cursos de especialización enfocados a las demandas de las empresas.

sábado, 10 de septiembre de 2022

 

El Derecho más violado

Los derechos humanos forman parte de la carta magna de muchos países democráticos, aunque en muchas ocasiones se vean suprimidos

¿Qué son los Derechos Humanos?

Toda persona por el mero hecho de vivir tiene una serie de derechos y libertades fundamentales denominados Derechos Humanos. Cada ser humano, impregnado de buena ética y moral, debe respetarlos para que en comunidad se viva dignamente en un entorno de libertad, justicia y paz. Entre los Derechos Humanos elementales se encuentra el derecho a la vida; a la libertad de expresión, de opinión y de conciencia; a la educación, a la vivienda, a la participación política o acceso a la información. En la Declaración de los Derechos Universales se muestran una lograda serie de beneficios a los ciudadanos del planeta en los ámbitos civil, político, económico y sociocultural. Los derechos humanos tienen un principio de universalidad, es decir, son inherentes a cada persona independientemente de su nacionalidad, género, religión, etnia o cualquier otra condición.

¿Quiénes Deben respetarlos?

Presuponiendo que esta serie de decretos elementales para la buena convivencia social lo debe acatar todo ciudadano y, por consiguiente, es fundamental conocerlos, existen diversos grupos que deben, a su vez, evitar violarlos como son, sin ir muy lejos, los Estados quienes firman y ratifican las normas internacionales de los Derechos Humanos. O en situaciones violentas, ya sea que un país se encuentre en una conflagración interna o externa, los grupos armados deben respetar las normas del Derecho Internacional Humanitario (DIH) contenidas en los Convenios de Ginebra de 1949. Tampoco hay que olvidar a las empresas, ya que todo trabajador tiene derecho a recibir un sueldo digno, un tiempo de descanso y desarrollar sus funciones laborales en un entorno saludable y protegido de posibles accidentes. Es importante destacar el acceso a la Seguridad Social.

Historia

De forma relativa, los derechos humanos han existido desde que el ser humano tomó consciencia de sí mismo y su papel en la sociedad. En cambio, desde una postura consensuada, los Derechos Humanos nacieron junto con el ordenamiento interno de los Estados. Un proceso histórico que inició con la concesión de algunos privilegios a ciertos estamentos sociales por parte de la aristocracia como, por ejemplo, la Carta Magna de 1215 y, que posteriormente, dio lugar a la Declaración de Filadelfia de 1774, la Declaración de Virginia de 1776 y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en 1789. El proceso evolutivo de la implantación de los Derechos Humanos en las naciones ha sido testigo de hitos como la prohibición de la esclavitud, la protección diplomática y el derecho de asilo, los derechos de las minorías. Una serie de puntos acogidos por distintos países en 1948 en la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Dicha comisión se dispuso a redactar el documento que se convertiría en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948.

Los Estados miembros de las Naciones Unidas se comprometen a trabajar al unísono para promover los 30 Artículos de los derechos humanos. En consecuencia, muchos de los puntos de este documento se han convertido, en la actualidad, en leyes constitucionales de las naciones democráticas.

Personalidades importantes

En teoría los derechos humanos están reconocidos en numerosas constituciones de Estados democráticos internacionales y, por el contrario, existen y han existido momentos en la historia en las que dichos puntos de la Declaración de Derechos Universales se han visto vulnerados. Por ello, diversas personalidades a lo largo de la historia universal han luchado por la defensa de la libertad, paz e igualdad. Estas personas, viendo y viviendo injusticias, decidieron actuar, pero más allá de tener un camino glorioso vivieron multitud de calamidades, torturas y represión. En la actualidad, continua la injusticia social y la violación de los Derechos Humanos y, en contraposición, existen personas que se juegan su vida por la libertad de las personas. Algunos de estos valientes son:

 Nelson Mandela, quien fue encarcelado en el año 1961 y liberado casi 30 años después. Una persona juzgada por defender los derechos y libertades de la población negra en el Sur de África. La lucha le valió para que en 1994 fuese elegido presidente del Gobierno sudafricano. Cómo jefe del ejecutivo de Sudáfrica cumplió su objetivo poniendo fin al régimen racista.

Otra de las de este círculo de héroes es el Dalai Lama que paradójicamente lucho de manera no violenta por la liberación del Tíbet sometido por el régimen comunista chino. Sus acciones consistían en viajar por el mundo transmitiendo mensajes de paz y educando conforme a los principios de los Derechos Humanos. Un activismo continuo merecedor del premio Nobel de la Paz en 1989.

En tiempo más reciente, destaca la figura de Geraldine Chacón, una abogada venezolana de 28 años destacada por defender los derechos humanos en su país. Su valentía para proteger a los más vulnerable y su coraje defensor de los derechos humanos le pasaron factura el 31 de enero de 2018 cuando fue detenida por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) en un allanamiento practicado en su domicilio durante las horas de la madrugada. Chacón estuvo recluida una celda con 25 mujeres que, según su madre, tenían acceso limitado a agua potable y contaban con 3 comidas diarias poco balanceabas, por lo que en más de una ocasión sufrió problemas digestivos.

Violaciones más conocidas

La empresa multinacional británica G4S dedicada al servicio de seguridad se hizo famosa en 2018 por ofrecer servicios deplorables a gobiernos, en su papel de mitigar la migración o controlar las fronteras. Según denunció, en un informe, la organización española Instituto Internacional por la Acción no Violenta, Novact, este tipo de acciones por parte de los estados puede dificultar la credibilidad de su gobierno y empresas privadas, ya que se están violando los derechos humanos mientras se prestan servicios.

G4S se ha visto implicada en varias controversias relacionadas con los derechos humanos en los territorios de Palestina. Los primeros incumplimientos cometidos por la empresa, según la revista `Salto´ fueron denunciados alegando que la empresa había retenido a varios menores que permanecieron en régimen de aislamiento durante días. Otra de las denuncias impuestas a la empresa está relacionada con el maltrato hacia la mujer. Y a pesar de que el Punto de Contacto Nacional británico afirmo que la empresa había cometido violaciones contra los derechos humanos, no se pudieron tomar acciones legales, debido que G4S vendió la mayor parte de sus acciones israelíes en 2016 a inversores locales, aunque los nuevos propietarios mantienen la misma plantilla.

Otro ejemplo es la empresa española Indra con su afán de convertirse en una potencia empresarial en el campo de la defensa y seguridad. Según denuncia el Centre Delàs en un informe, Indra tiene una enorme fuerza como asociación en Bruselas y participa en la elaboración de planes estratégicos del Programa Europeo de Investigación sobre Seguridad. La empresa cuenta con una larga plantilla de trabajadores.

En el año 2005 se le encargó reforzar el muro de la frontera marroquí entre Ceuta y Melilla, junto con las empresas ACS y Ferrovial, beneficiándose de 8 de cada 10 euros destinados al desarrollo fronterizo. El lobby de Indra y de otras empresas del sector presionaron para que la Unión Europea destinara 2.000 millones de euros para asegurar sus fronteras exteriores entre 2007 y 2013. 700 millones de euros de los cuales fueron destinados a mejorar las condiciones de vida de los refugiados y solicitantes de asilo.

Según el Centre Delàs, en Yemen durante la guerra, la coalición saudí ha utilizado armas con componentes producidas por Indra con la finalidad de bombardear localizaciones civiles. La violación de los derechos humanos por parte de un país al que una empresa con participación del Estado español ha vendido armas, según este informe, haría cómplices a ambas partes de las infracciones a los DDHH y los presuntos crímenes de guerra cometidos por Arabia Saudí

Conclusión

A pesar de los muchos años de esfuerzo por parte de Estados democráticos, ONGs e individuos autónomos, el mundo del siglo XXI aún se encuentra impregnado por injusticias sociales, asesinatos ilícitos, explotación humana, entre muchas otras causas que la Justicia Internacional debe de condenar. No son pocas las denuncias por parte de grupos vinculados a la defensa de los derechos humanos que se han conocido en los tiempos más recientes. Sin ir más lejos, el cercano Mundial de Fútbol de Qatar 2022, según un artículo del diario The Guardian, ha dejado una cifra de 6.500 muertes de personas procedentes de varios países del sur de Asia. Los emigrantes eran forzados a trabajar bajo un calor extremo y con unas pésimas condiciones de trabajo. Por ello, la tristeza que esto deja debe de ser mitigada de raíz. Los intereses propios de la aristocracia no deben de estar por encima de los derechos y libertades de las personas.

miércoles, 31 de agosto de 2022

 

El Ayuntamiento de Úbeda abre la subasta para la transformación de su Palacio

La iniciativa tiene como fin crear el nuevo Espacio de Creación Joaquín Sabina

El Ayuntamiento de Úbeda (Jaén) contempla la publicación de la licitación del proyecto de rehabilitación del Palacio Marqués de Mancera, a través de su sede electrónica, con el fin de fundar el Espacio de Creación Joaquín Sabina. La iniciativa cuenta con una financiación de 829.455 euros y un plazo de ejecución de diez meses.

María del Carmen García, concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Úbeda, ha confirmado que el proceso de subastación estará disponible hasta el próximo 14 de septiembre. A su favor, el proyecto cuenta con todas las licencias necesarias para comenzar las obras, una vez se adjudiquen las mismas.

García ha afirmado que esta actividad mejorará los espacios patrimoniales y rescatará los elementos culturales de más valor, eliminando, a su vez, aquellos innecesarios que desvirtúan el paisaje. Y ha añadido que el edificio ``está catalogado en primer grado´´.

En esta línea, la edil de Urbanismo ha subrayado que esta intervención permitirá que la ciudad cuente con un espacio creativo, en torno a la figura del cantautor ubetense, Joaquín Sabina. García ha puntualizado que `` se trata de un proyecto de restauración que acomete trabajos en 1.200 metros cuadrados y tiene una inversión total de 829.455 euros´´. La inversión para la reforma corre a cargo de los Fondos Feder, dentro de la estrategia Edusi Úbeda-Baeza.

Dicho proyecto ha sido presentado a los habitantes de la localidad, en diferentes foros urbanos. El objetivo es hacerle ver a la ciudadanía el valor cultural, patrimonial y turístico que alberga esta iniciativa.

La nueva construcción albergará, en un edificio de tres plantas, diversos talleres, zonas expositivas, espacios multiusos, un auditorio y su original capilla restaurada. Además, recuperará la Torre del Tesorero, que cuenta con un mirador con vistas al conjunto monumental de la Plaza Vázquez Molina. Una zona que llevó a Úbeda a ser declarada ciudad Patrimonio de la Humanidad en el año 2003.


 

El yacimiento de Cástulo, en Linares (Jaén), cerrará sus puertas en septiembre por obras

La Junta de Andalucía invierte 513.832 euros para mejorar la calidad de su infraestructura y servicios

Ciudad de Cástulo


El yacimiento de Cástulo, en Linares (Jaén), cerrará sus puertas a los visitantes debido a las obras de infraestructura que se desarrollan en Cástulo durante el mes de septiembre. Los técnicos han valorado que las actividades turísticas son incompatibles con el desarrollo de una parte de las obras, que comenzaron el pasado mes de mayo.

Según ha informado la Junta de Andalucía, las obras, en el mes de septiembre, se centrarán en la rotonda de entrada al centro de visitantes y que constituye, a su vez, el acceso a la zona arqueológica.

En esta línea, la Junta de Andalucía prevé abrir el recinto al público el sábado 1 de octubre. Cuando se comenzará con una serie de vistas a las obras que se vienen acometiendo en el Conjunto Arqueológico de Cástulo. De forma paralela, el Museo de Sitio de Cástulo (Museo Arqueológico de Linares) funcionará con normalidad en su horario laboral.

Las actividades turísticas han podido ser viables junto con las obras, hasta ahora. La edificación pone énfasis en la construcción de nuevas vías y áreas de descanso que conducen al público por los itinerarios alternativos a los destinos más habituales.

Por otra parte, los trabajos en la rotonda, que se iniciaran en un breve periodo de tiempo, obligan a restringir el tráfico y el tránsito de visitantes. No obstante, coincidiendo con la reapertura al publico de la ciudad de Cástulo, se llevará a cabo una serie de visitas bajo el lema `Abierto por obras´, el 1 de octubre, que estarán destinadas a fomentar el turismo en las nuevas instalaciones durante el último tramo de reformas en la infraestructura.

La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte ha invertido 513.832 euros en la mejora de los accesos y trata de dotar con nuevas infraestructuras el yacimiento arqueológico de Cástulo. La financiación se realiza a través de la Inversión Territorial Integrada (ITI) de la provincia de Jaén.

La remodelación de infraestructura apuesta por mejorar el confort de los visitantes con espacios señalizados, rutas para las visitas guiadas y otros elementos con el objetivo de incrementar la actividad turística en la ciudad de Cástulo.



lunes, 29 de agosto de 2022

 Las Fuerzas Armadas ucranianas anuncian una ofensiva en la región de Jersón

La portavoz de prensa de las Fuerzas Armadas pide a la población civil residente en la zona que abandonen sus casas y busquen un refugio


Las Fuerzas Armadas de Ucrania han anunciado este lunes un contraataque en la región de Jérson, a orillas del mar Negro, en el sur del país. La ciudad está bajo control de tropas militares desde el pasado marzo, después de romper la primera línea de defensa del Ejército ruso.

La portavoz de prensa de las Fuerzas de Defensa, Natalia Humeinuk a través de Radio Svoboda, ha pedido a la población civil evacuar aquellas zonas cercanas donde pueda producirse actividades bélicas, aconsejando que ``busquen refugio y esperen´´. En este sentido ha añadido que ``lo más importante que hay que saber es que cualquier operación militar requiere silencio´´. ``Está muy mal que cualquier noticia del frente cause tanto revuelo´´.

Según fuentes cercanas a guarniciones ucranianas situadas al sur del país, un regimiento de la autoproclamada República de Donetsk, el 109, se ha retirado de sus posesiones en Jersón, paralelamente que los paracaidistas rusos aliados a Donetsk se han alejado del campo de batalla.

Humeinuk ha explicado que los sistemas HIMARS han destruido casi todos los puentes que dan acceso a la ciudad. De modo que a las tropas de Vladímir Putin no les llega convoyes de armas y personal humano por vía terrestre. ``Esta es una oportunidad brillante para que Ucrania recupere sus territorios´´, afirma la portavoz.

ANTIGUOS RUMORES

Este sábado el ejército ucraniano estudiaba la posibilidad de reconquista de la ciudad de Jersón para volver a tener un puerto en el Dniper que les permita amenazar a Crimea y utilizar su artillería pesada contra los arsenales rusos.

El ministro de Defensa de Reino Unido, Ben Wallace informó el jueves a través de la BBC Radio sobre la última hora de la guerra en Ucrania. Según Wallace, Rusia sufre una escasez de municiones, vehículos y personal operativo. La estrategia de Rusia se encuentra en un proceso inactivo. De hecho, señaló que las tropas rusas estaban comenzando a ``atrincherarse´´ anticipando una contraofensiva.

 


Señor, dame paciencia

  Ficha técnica: Título: Señor, dame paciencia Año: 2017 Director: Álvaro Díaz Lorenzo Género: Comedia Nacionalidad: España Dura...