El gasto en Defensa en España para el año 2023 será de 12.800 millones de euros
El
secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha anunciado este martes, 3 de
diciembre de 2023, una nueva planificación para el incremento en materia de
Defensa para países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte,
debido a la situación geopolítica que vive el planeta.
El
secretario ha dicho que “algunos aliados están fuertemente a favor de subir el
objetivo del dos por ciento” y convertirlo en el umbral mínimo. Después, ha
añadido que los dirigentes gubernamentales se reunirán para hablar de la
cantidad económica que invertirá cada país.
En
esta línea ha indicado que los Estados miembros de la OTAN lograrán llegar a un
acuerdo multilateral de cara a la próxima cumbre, programada para los días 11 y
12 de julio en Vilna, Lituania. En la capital lituana, los jefes de Estado y de
Gobierno trataran estrategias de disuasión y defensa. También, en la
celebración de la comitiva se conocerá al sucesor de Stoltenberg, después de
que su mandato como secretario general se extendiera un año más por las circunstancias
de la guerra.
En
julio de 2022 PSOE y PP consensuaron elevar el gasto en Defensa al 2% del PIB nacional
de manera progresiva. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, prometió,
durante la cumbre de la OTAN en Madrid el pasado mes de junio, elevar el gasto del
Estado español en materia de defensa hasta llegar a los 17.200 millones de
euros para 2028. El presupuesto destinado a defensa para este 2023 es de 12.800
millones de euros, unas cifras que se traducen en 25% más respecto al curso
pasado. El objetivo para este año es llegar al 1,2% del PIB.
Por
su parte, los miembros de la OTAN, ante la nueva iniciativa del secretario
general deberán aportar en la medida de lo posible un esfuerzo económico para
alcanzar al menos un 2% de su PIB cuyo destino es sus ministerios de Defensa de
cara al 2024. Una cuestión planteada en 2014 cuando Rusia se anexionó la península
de Crimea.
El
secretario general de la OTAN no ha nombrado los países que han solicitado este
incremento, aunque naciones como Polonia, Lituania y Reino Unido se han
mostrado con anterioridad a favor del incremento económico para la defensa del
Estado y, además, se han mostrado partidarios de financiar el avance de las
tropas ucranianas ante la invasión rusa.
Otros
países como Alemania, Canadá y Bélgica han evidenciado reticencias a esta
medida puesto que invierten menos del 2% en esta área gubernamental. En España,
grupos político como Izquierda Unida continúan rechazando esta medida después
de que Unidas Podemos cediese ante la petición del Gobierno.