viernes, 29 de noviembre de 2024

China y Rusia desafían la hegemonía occidental con maniobras militares en el mar de Japón

 

Las patrullas conjuntas de las potencias eurasiáticas tensan el equilibrio geopolítico en una región clave


Jesús Archivet


En un gesto de afirmación estratégica y coordinación militar sin precentes, China y Rusia volvieron a actuar como un bloque indivisible contra las presiones de Occidente. Este viernes, Corea del Sur activó un despliegue urgente de aviones de combate tras detectar la incursión no autorizada de once aeronaves militares rusas y chinas en su Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ). Los movimientos, que se prolongaron entre las 9:35 y las 13:53 (hora local), ponen de manifiesto un desafío calculado a los límites impuestos por el bloque occidental en la región Asia-Pacífico.


Estas incursiones coincidieron con una patrulla conjunta de las Fuerzas Armadas de Rusia y China en el mar de Japón, lo que el Ministerio de Defensa chino calificó como parte de un "plan de cooperación anual". Sin embargo, el mensaje trasciende los formalismos. Estas maniobras refuerzan la alianza militar entre Moscú y Pekín, en un contexto global donde ambos países buscan contrarrestar el cerco estratégico liderado por Estados Unidos y sus aliados en la región.


A pesar de no haberse violado directamente el espacio aéreo surcoreano, estas acciones evidencian una intención clara: desestabilizar las zonas de influencia militar de Occidente. Las Zonas de Identificación de Defensa Aérea, aunque no reguladas por las leyes internacionales, son un mecanismo crucial para evitar incidentes aéreos y asegurar la protección territorial. La omisión deliberada de los procedimientos de notificación por parte de Rusia y China incrementa los riesgos de escalada militar en un área plagada de disputas territoriales.


Una alianza que desafía lo establecido


La alianza entre Rusia y China, lejos de ser simbólica, se consolida como una amenaza tangible al dominio estadounidense en Asia-Pacífico. Las maniobras conjuntas no son un hecho aislado. Ejercicios navales en septiembre, patrullas aéreas cerca de Alaska en julio, y ahora este nuevo movimiento, revelan una estrategia coordinada que va más allá de la defensa: buscan redefinir las reglas del juego.


Occidente observa con alarma cómo esta colaboración militar se suma al respaldo político mutuo, particularmente desde el inicio de la guerra en Ucrania. Mientras Estados Unidos intenta mantener su hegemonía, Rusia y China aprovechan cada grieta en la arquitectura geopolítica global para imponer un contrapeso. En este contexto, los países del sudeste asiático y el noreste asiático quedan atrapados en una compleja red de alianzas y rivalidades.


En paralelo a estas tensiones, Corea del Sur intesifica su cooperación con Ucrania. Ambas naciones han acordado compartir información sobre el despliegue de tropas norcoreanas en Rusia y sobre la transferencia de armas entre Rusia y Corea del Norte. Estas acciones evidencian el impacto global del conflicto en Europa del Este y su conexión con las tensiones en Asia.


La visita del ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, a Seúl tiene un objetivo claro: asegurar apoyo armamentístico y diplomático frente a la agresión rusa. Sin embargo, estas alianzas no parecen suficientes para contrarrestar el creciente poderío de Moscú y Pekín.


Una batalla por la soberanía y el poder global


Las maniobras conjuntas en el mar de Japón no solo desafían a Corea del Sur, sino que también envían un mensaje directo a Washington y sus aliados: el eje euroasiático no aceptará la subordinación al orden occidental. Mientras Seúl, Tokio y Washington refuerzan su cooperación militar, el mundo se acerca peligrosamente a un punto de no retorno.


La creciente tensión en Asia-Pacífico no es solo un problema regional, sino un reflejo de la lucha global por el poder. Occidente deberá decidir si responde con más provocaciones o si busca una salida diplomática que permita evitar un conflicto abierto en una región que, como pocas, encarna el futuro del equilibrio mundial.

Señor, dame paciencia

  Ficha técnica: Título: Señor, dame paciencia Año: 2017 Director: Álvaro Díaz Lorenzo Género: Comedia Nacionalidad: España Dura...