jueves, 6 de marzo de 2025

Johnny cogió su fusil

 

Ficha técnica:

-       Título original: Johnny Got His Gun

-       Año: 1971

-       Director: Dalton Trumbo

-       Género: Drama, bélico, antibelicista

-       Duración: 111 minutos.

-       País: Estados Unidos

Hablar de Johnny cogió su fusil nunca es una elección arbitraria. La película de Dalton Trumbo es un hito del cine antibelicista, una obre que, a más de 50 años de su estreno, sigue interpelando a la conciencia humana sobre los horres de la guerra y los límites de la vida y la dignidad. Su revisión resulta especialmente pertinente en tiempos donde los conflictos armados siguen cobrándose víctimas y donde el debate sobre la eutanasia y la autodeterminación del cuerpo continúa vigente.

La película nos sumerge en la mente de Joe Bonham (Timothy Bottoms), un joven soldado que, tras ser gravemente herido en la Primera Guerra Mundial, queda atrapado en su propio cuerpo: sin brazos, sin piernas, sin rostro, incapaz de hablar o ver, pero plenamente consciente. A través de sus pensamientos y recuerdos, la historia nos conduce por un viaje angustiante donde la línea entre la vida y la muerte se vuelve difusa, y la guerra revela su rostro más despiadado y absurdo.

Trumbo, reconocido guionista y escritor, adapta su propia novela homónima con una dirección sobria pero impactante. La película alterna entre dos mundos: la cruda realidad en la que Joe yace inmóvil en un hospital militar y sus ensoñaciones y recuerdos, rodados en una evocadora paleta de colores. Mientras la realidad se muestra en un opresivo blanco y negro, las secuencias oníricas estallan en un sepia cálido y fantasmal, reflejando el contraste entre la crudeza de la situación y la evasiva esperanza de su mente.

El uso de la cámara es un elemento crucial: primeros planos extremos y encuadres cerrados transmiten la sensación de encierro de Joe, mientras que los planos subjetivos refuerzan la impotencia de un hombre reducido a un estado de prisión viviente. Trumbo utiliza la narrativa interna para sumergirnos en la angustia del protagonista, construyendo una experiencia cinematográfica profundamente sensorial.

Mas allá de la guerra, la película es un grito desesperado por la libertad y la dignidad humana. No solo denuncia la inutilidad de los conflictos armados y el sacrificio de los soldados en nombre de intereses políticos ajenos a ellos, sino que también abre un debate sobre la vida y la muerte: ¿es la existencia meramente biológica suficiente para considerar que alguien está vivo? Joe, reducido a un cuerpo inerte sin posibilidad de comunicación, se convierte en un símbolo de la deshumanización extrema provocada por la guerra.

El dilema de Joe también nos enfrenta a la discusión sobre la eutanasia. Pese a su deseo de morir con dignidad, su petición es ignorada por el sistema que lo mantiene vivo contra su voluntad. Su situación representa el extremo de la falta de autonomía sobre el propio cuerpo y plante preguntas aún vigentes en los debates éticos y legales actuales.

Jonnhy cogió su fusil es una película devastadora, tanto en su mensaje como en su ejecución. No es un film fácil de ver, pero es necesario. La combinación de su narrativa desgarradora, su innovador uso de la imagen y su profundo cuestionamiento filosófico la convierten en una obra maestra del cine antibelicista. Más allá de la denuncia contra la guerra es un llamado a la reflexión sobre la dignidad humana y el derecho a decidir sobre nuestra propia existencia. Trumbo no solo nos deja una película, sino un testimonio eterno del horror de la guerra y de la importancia de la libertad individual.


Señor, dame paciencia

  Ficha técnica: Título: Señor, dame paciencia Año: 2017 Director: Álvaro Díaz Lorenzo Género: Comedia Nacionalidad: España Dura...