¿Qué es un cáncer?
El término ``cáncer´´ refiriéndose a la medicina, según el
diccionario de la Real Academia Española (RAE): ``Enfermedad que se caracteriza
por la transformación de las células, que proliferan de manera anormal e
incontrolada´´.
Este término engloba un numeroso conjunto de enfermedades.
Las células normales se dividen y mueren durante su periodo
vital, mientras las células cancerosas o tumorales ``pierde´´ la capacidad de
morir y se divide casi indefinidamente.
Algunos cánceres pueden no formar tumores, como sucede en
los casos de cáncer sanguíneo. Y no todos los tumores son malignos
(cancerosos); sino que, también hay algunos considerados ``benignos´´, que
crecen a un ritmo lento y no diseminan
ni infiltran los tejidos vecinos.
Aunque el riesgo de padecer cáncer ha incrementado en las
últimas décadas, el riesgo de morir por cáncer ha disminuido a su vez.
¿Cómo se diagnostica?
Normalmente, en un primer momento se hace una valoración de
las posibles causas de los síntomas, comenzando por un interrogatorio médico y exploración
física.
Posteriormente puede requerir investigaciones analíticas y
algunas pruebas de imagen como radiografía o escáner.
Aunque para un diagnostico completo y veraz es
imprescindible la confirmación histológica, que se lleva a cabo por
microscopio, extrayéndose previamente una muestra del tejido tumoral por
punción-aspiración o biopsia.
Tipos de cáncer
El tipo de cáncer se clasifica por el tejido u órgano en el
que se desarrolla.
Desde un punto de vista estricto, el número de tipos de
cáncer es colosal, pero de una forma simplificada, podemos agruparlos en:
·
Carcinomas:
Se trata de cánceres que se originan a partir de células epiteliales. Los más
comunes son, cáncer de pulmón, próstata, mama, colon, páncreas y estómago entre
otros.
·
Sarcomas:
Son cánceres que se forman en el tejido conectivo o conjuntivo de que derivan
huesos, músculos, cartílagos o el tejido adiposo. Los más frecuentes son los
sarcomas óseos.
·
Leucemias:
Son canceres que se originan en la médula ósea, que es el tejido encargado de
mantener la producción de glóbulos rojos, plaquetas y glóbulos blancos.
·
Linfomas:
Se desarrollan a partir del tejido linfático, como el existente en ganglios y
órganos linfáticos.
Respecto a la morfología de las células normales y
cancerosas existe unas condiciones determinadas de morfología:
-
Hiperplasia:
Se da cuando hay un aumento de la proliferación celular, manteniéndose la
estructura celular normal. Habitualmente es una respuesta normal y reversible a
estímulos inflamatorios.
-
Displasia:
Es una situación no cancerosa en la cual hay aumento de la proliferación celular
y tiene características de pérdida de organización normal de los tejido y de la
arquitectura celular. Es reversible, pero también tiene probabilidad de sufrir
una modificación carcinomatosa.
Fuentes:
-
Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM): https://seom.org/informacion-sobre-el-cancer/que-es-el-cancer-y-como-se-desarrolla?start=0
-
American
Cancer Society: https://www.cancer.org/es/cancer/aspectos-basicos-sobre-el-cancer/que-es-el-cancer.html