martes, 7 de septiembre de 2021

 

El Smilodon es una especie de felino extinto de la subfamilia macairodontinos.

Comenzó sus andaduras sobre la Tierra a finales del Plioceno, en América del Norte y llegó a extenderse hasta el sur. Se han reconocido hasta la fecha tres especies de este género: Smilodon gracilis, Smilodon fatalis y Smilodon populator. Se estima que estos en edad adulta, podrían pesar entre 55-300 kg según a la especie a la que pertenezcan siendo la especie mayor los Smilodon populator.

En comparación con el resto de félidos, lo que caracteriza al Smilodon son sus enormes dientes caninos, que le ha valido el sobre nombre de ``tigres dientes de sable´´, aunque en realidad el Smilodon y el Tigre son especies distintas, todo esto debido al fenómeno evolutivo de convergencia.

Los expertos teorizan sobre su extinción y señalan que Smilodon se extinguió a raíz de las desaparición masiva de la megafauna a finales del pleistoceno y la modificación de los ecosistemas.

También existe la teoría, de que esta extinción se produjo como consecuencia de la llegada de los humanos a continentes, que a los cuales antes no tenían acceso.


 

                Características

Algunas de sus características más destacables son, que a comparación con su cuerpo tenían un cerebro más pequeño que el resto de felinos, pero un sentido del olfato muy desarrollado.

Su cuerpo era similar al de un León actual, pero con una ``dosis de esteroides´´, tenían una musculatura muy desarrollada, y debido a esto, eran más lentos.

Y la característica más llamativa, son sus enormes dientes caninos,  que podían llegar a medir unos 20 cm, los cuales usaban en la caza para desgarrar articulaciones y arterias que irrigan el cerebro.

Smilodon a diferencia de los tigres y leones, no atacaba a sus presas a la cabeza o al cuerpo, sino que se aferraba a su cuello y le clavaba los dientes caninos, y las sometía hasta que la presa moría de asfixia. Esto es debido a que sus largos y afilados dientes, eran muy susceptibles, y podrían llegar a quebrarse.

En comparación con los leones y tigres, su mordedura era muy débil, pero su amplitud para abrir la mandíbula era mayor, ya que Smilodon tenía capacidad de abrirla unos 120º y estos últimos, del género Panthera, solo llegan a abrir su mandíbula unos 65º.

            Expandir el conocimiento.

  • https://es.wikipedia.org/wiki/Smilodon#Morfolog%C3%ADa 
  • https://www.youtube.com/watch?v=CitMNEbsFgE
NOTA: la evolución convergente explica similitudes entre especies sin tener necesariamente un origen mutuo.

 

lunes, 6 de septiembre de 2021

El hallazgo de herramientas prehistoricas

 

En un nuevo estudio, publicado en la revista PLOS ONE, la arqueóloga Paola Villa y su equipo, estudiaron las herramientas excavadas en Castel di Guido, cerca de Roma.

Las herramientas datan de 400.000 años en el pasado, y presenta la característica de que están elaboradas con huesos de elefantes, lo sorprendente de esta noticia, es que los métodos empleados eran muy sofisticados y no se volverían a emplear hasta pasados 100.000 años. ``Vemos otros sitios con herramientas de hueso en este momento, pero no existe esta variedad de formas bien definidas´´ explica Paola Villa.

Este lugar destaca por ser un ``cementerio de elefantes´´, estos son llamados elefantes de colmillos rectos (Palaeoloxodon antiquus).

Como los investigadores indican: estos residentes de la Edad de Piedra ocupaban el lugar periódicamente y produjeron herramientas utilizando un enfoque sistemático y estandarizado.

              
 
Caja de herramientas

En el descubrimiento se pudieron diferenciar 98 herramientas de hueso. Esta caja de herramientas prehistórica ofrecía una amplia gama de utensilios: desde puntiagudas y cortantes hasta cuñas que probablemente se utilizaran para partir fémures pesados de elefante y otros huesos largos.

Pero la herramienta más destacada es la que los arqueólogos denominan lissoir, un tipo de herramienta que los homínidos usaban para tratar el cuero. Estas no se hicieron comunes, hasta pasados 100.000 años.

viernes, 3 de septiembre de 2021

Nostalgia ``friki´´

 

Playstation 1(PS1) es la primera consola de la compañía Sony. Diseñada por ken kutaragi, y originariamente pensada para ser una videoconsola de sobremesa. Fue lanzada el 3 de diciembre de 1994 en Japón. Se considera la consola más exitosa de quinta generación. Tiempo más tarde se lanzo una versión más moderna y mejorada, PSone ó modelo slim.

            Arquitectura.

Era una consola simple, ya que en un principio los fabricantes no optaron por la arquitectura x86 de la época.


 

Tal y como indican en iFixit, en color rojo está la CPU diseñada por MIPS, y justo al lado, en naranja, la GPU diseñada por Toshiba. Los 2 MB de memoria DRAM repartidos en cuatro módulos de 512 KB están enmarcados en amarillo, mientras que la memoria ROM está marcada en color verde.

 

                                                                                                           

La consola integra una CPU (Unidad central de procesamiento) R3000 MIPS de 32 bits con una frecuencia de reloj aproximada a los 34 MHz, por lo que a Sony le gustó este tipo de CPU, para playstation 2 utilizó el modelo MIPS R5900. La cual fue la más exitosa en ventas de todas las playstations.

                 Maravillas de la consola.



Esta consola no cuenta con el juego online, ya que por aquella época se estaba dando el salto al uso de internet de modo doméstico, pero no necesitó de este factor para triunfar en el modo de juego multijugador, ya que se desarrollaron nuevos periféricos como los mandos de controles DualAnalog para modelos de juego 3D ya que el mando DualDigital no era compatible, respecto a estos tipos de mandos se añadieron ranuras para que se pudiera conectar hasta 4 jugadores en aquellos juegos que lo permitiesen como: Fifa, Pes Evolution Soccer o WWE.

Otra maravilla fue las conocidas memory card, las cuales permitían un ampliar la memoria de la consola para poder guardar partidas.

jueves, 2 de septiembre de 2021

Colibríes con asombrosa agresividad

 

Los colibríes hembra cambian sus plumajes para evitar ser agredidas por los colibríes macho en el proceso de alimentación.

 

Nuevos estudios publicados en Current Biology, testimonian que el cambio cromático de las hembras juveniles podría ayudar a prevenir el comportamiento agresivo de los machos durante la alimentación, ya que estos utilizan violentos golpes de cuerpo o picotazos.

En el estudio, llevado a cabo por el ornitólogo, Jay Falk, de la Universidad de Washington, se descubrió que todos los juveniles, machos y hembras tienen un plumaje más colorido.

Sin embargo, a medida que envejecen, solo el 20% de las hembras mantienen esta cromática.

El experimento traslada que, instalando un comedero y muñecos de taxidermia de distintos colores en parejas; parejas heterocromáticas (color tenue), parejas androcromática (plumaje colorido como en el sexo de los machos) , solo en el sexo femenino y hembras heterocromáticas y androcromáticas, se dio que en el 100% de los casos los machos prefirieron hembras heterocromáticas y las hembras androcromáticas apenas fueron victimas de agresión.

Colibrí azul
http://www.colibripedia.com/habitat-colibri/ 
Una de las características más relevantes de los colibríes es que son aves muy territoriales y compiten por su especio en su hábitat y sus alimentos, no olvidando que hay muchos expertos que afirman, que este tipo de aves tiene una memoria muy ventajosa respecto a otro tipo de aves, llegando a recordar muchas plantas de las que se han alimentado y lugares donde han vivido.


                Bibliografía.

·         Robotitus: https://www.robotitus.com/las-colibries-hembras-adoptan-los-colores-de-los-colibries-machos-para-evitar-ser-agredidas

·         Colibripedia: http://www.colibripedia.com/habitat-colibri/

La Iglesia entre la fe y el poder

  “Vende todo lo que tienes, dáselo a los pobres y sígueme”, dijo Jesús. Pero basta con mirar al Vaticano para ver que algo no cuadra. Jesús...