sábado, 10 de septiembre de 2022

 

El Derecho más violado

Los derechos humanos forman parte de la carta magna de muchos países democráticos, aunque en muchas ocasiones se vean suprimidos

¿Qué son los Derechos Humanos?

Toda persona por el mero hecho de vivir tiene una serie de derechos y libertades fundamentales denominados Derechos Humanos. Cada ser humano, impregnado de buena ética y moral, debe respetarlos para que en comunidad se viva dignamente en un entorno de libertad, justicia y paz. Entre los Derechos Humanos elementales se encuentra el derecho a la vida; a la libertad de expresión, de opinión y de conciencia; a la educación, a la vivienda, a la participación política o acceso a la información. En la Declaración de los Derechos Universales se muestran una lograda serie de beneficios a los ciudadanos del planeta en los ámbitos civil, político, económico y sociocultural. Los derechos humanos tienen un principio de universalidad, es decir, son inherentes a cada persona independientemente de su nacionalidad, género, religión, etnia o cualquier otra condición.

¿Quiénes Deben respetarlos?

Presuponiendo que esta serie de decretos elementales para la buena convivencia social lo debe acatar todo ciudadano y, por consiguiente, es fundamental conocerlos, existen diversos grupos que deben, a su vez, evitar violarlos como son, sin ir muy lejos, los Estados quienes firman y ratifican las normas internacionales de los Derechos Humanos. O en situaciones violentas, ya sea que un país se encuentre en una conflagración interna o externa, los grupos armados deben respetar las normas del Derecho Internacional Humanitario (DIH) contenidas en los Convenios de Ginebra de 1949. Tampoco hay que olvidar a las empresas, ya que todo trabajador tiene derecho a recibir un sueldo digno, un tiempo de descanso y desarrollar sus funciones laborales en un entorno saludable y protegido de posibles accidentes. Es importante destacar el acceso a la Seguridad Social.

Historia

De forma relativa, los derechos humanos han existido desde que el ser humano tomó consciencia de sí mismo y su papel en la sociedad. En cambio, desde una postura consensuada, los Derechos Humanos nacieron junto con el ordenamiento interno de los Estados. Un proceso histórico que inició con la concesión de algunos privilegios a ciertos estamentos sociales por parte de la aristocracia como, por ejemplo, la Carta Magna de 1215 y, que posteriormente, dio lugar a la Declaración de Filadelfia de 1774, la Declaración de Virginia de 1776 y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en 1789. El proceso evolutivo de la implantación de los Derechos Humanos en las naciones ha sido testigo de hitos como la prohibición de la esclavitud, la protección diplomática y el derecho de asilo, los derechos de las minorías. Una serie de puntos acogidos por distintos países en 1948 en la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Dicha comisión se dispuso a redactar el documento que se convertiría en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948.

Los Estados miembros de las Naciones Unidas se comprometen a trabajar al unísono para promover los 30 Artículos de los derechos humanos. En consecuencia, muchos de los puntos de este documento se han convertido, en la actualidad, en leyes constitucionales de las naciones democráticas.

Personalidades importantes

En teoría los derechos humanos están reconocidos en numerosas constituciones de Estados democráticos internacionales y, por el contrario, existen y han existido momentos en la historia en las que dichos puntos de la Declaración de Derechos Universales se han visto vulnerados. Por ello, diversas personalidades a lo largo de la historia universal han luchado por la defensa de la libertad, paz e igualdad. Estas personas, viendo y viviendo injusticias, decidieron actuar, pero más allá de tener un camino glorioso vivieron multitud de calamidades, torturas y represión. En la actualidad, continua la injusticia social y la violación de los Derechos Humanos y, en contraposición, existen personas que se juegan su vida por la libertad de las personas. Algunos de estos valientes son:

 Nelson Mandela, quien fue encarcelado en el año 1961 y liberado casi 30 años después. Una persona juzgada por defender los derechos y libertades de la población negra en el Sur de África. La lucha le valió para que en 1994 fuese elegido presidente del Gobierno sudafricano. Cómo jefe del ejecutivo de Sudáfrica cumplió su objetivo poniendo fin al régimen racista.

Otra de las de este círculo de héroes es el Dalai Lama que paradójicamente lucho de manera no violenta por la liberación del Tíbet sometido por el régimen comunista chino. Sus acciones consistían en viajar por el mundo transmitiendo mensajes de paz y educando conforme a los principios de los Derechos Humanos. Un activismo continuo merecedor del premio Nobel de la Paz en 1989.

En tiempo más reciente, destaca la figura de Geraldine Chacón, una abogada venezolana de 28 años destacada por defender los derechos humanos en su país. Su valentía para proteger a los más vulnerable y su coraje defensor de los derechos humanos le pasaron factura el 31 de enero de 2018 cuando fue detenida por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) en un allanamiento practicado en su domicilio durante las horas de la madrugada. Chacón estuvo recluida una celda con 25 mujeres que, según su madre, tenían acceso limitado a agua potable y contaban con 3 comidas diarias poco balanceabas, por lo que en más de una ocasión sufrió problemas digestivos.

Violaciones más conocidas

La empresa multinacional británica G4S dedicada al servicio de seguridad se hizo famosa en 2018 por ofrecer servicios deplorables a gobiernos, en su papel de mitigar la migración o controlar las fronteras. Según denunció, en un informe, la organización española Instituto Internacional por la Acción no Violenta, Novact, este tipo de acciones por parte de los estados puede dificultar la credibilidad de su gobierno y empresas privadas, ya que se están violando los derechos humanos mientras se prestan servicios.

G4S se ha visto implicada en varias controversias relacionadas con los derechos humanos en los territorios de Palestina. Los primeros incumplimientos cometidos por la empresa, según la revista `Salto´ fueron denunciados alegando que la empresa había retenido a varios menores que permanecieron en régimen de aislamiento durante días. Otra de las denuncias impuestas a la empresa está relacionada con el maltrato hacia la mujer. Y a pesar de que el Punto de Contacto Nacional británico afirmo que la empresa había cometido violaciones contra los derechos humanos, no se pudieron tomar acciones legales, debido que G4S vendió la mayor parte de sus acciones israelíes en 2016 a inversores locales, aunque los nuevos propietarios mantienen la misma plantilla.

Otro ejemplo es la empresa española Indra con su afán de convertirse en una potencia empresarial en el campo de la defensa y seguridad. Según denuncia el Centre Delàs en un informe, Indra tiene una enorme fuerza como asociación en Bruselas y participa en la elaboración de planes estratégicos del Programa Europeo de Investigación sobre Seguridad. La empresa cuenta con una larga plantilla de trabajadores.

En el año 2005 se le encargó reforzar el muro de la frontera marroquí entre Ceuta y Melilla, junto con las empresas ACS y Ferrovial, beneficiándose de 8 de cada 10 euros destinados al desarrollo fronterizo. El lobby de Indra y de otras empresas del sector presionaron para que la Unión Europea destinara 2.000 millones de euros para asegurar sus fronteras exteriores entre 2007 y 2013. 700 millones de euros de los cuales fueron destinados a mejorar las condiciones de vida de los refugiados y solicitantes de asilo.

Según el Centre Delàs, en Yemen durante la guerra, la coalición saudí ha utilizado armas con componentes producidas por Indra con la finalidad de bombardear localizaciones civiles. La violación de los derechos humanos por parte de un país al que una empresa con participación del Estado español ha vendido armas, según este informe, haría cómplices a ambas partes de las infracciones a los DDHH y los presuntos crímenes de guerra cometidos por Arabia Saudí

Conclusión

A pesar de los muchos años de esfuerzo por parte de Estados democráticos, ONGs e individuos autónomos, el mundo del siglo XXI aún se encuentra impregnado por injusticias sociales, asesinatos ilícitos, explotación humana, entre muchas otras causas que la Justicia Internacional debe de condenar. No son pocas las denuncias por parte de grupos vinculados a la defensa de los derechos humanos que se han conocido en los tiempos más recientes. Sin ir más lejos, el cercano Mundial de Fútbol de Qatar 2022, según un artículo del diario The Guardian, ha dejado una cifra de 6.500 muertes de personas procedentes de varios países del sur de Asia. Los emigrantes eran forzados a trabajar bajo un calor extremo y con unas pésimas condiciones de trabajo. Por ello, la tristeza que esto deja debe de ser mitigada de raíz. Los intereses propios de la aristocracia no deben de estar por encima de los derechos y libertades de las personas.

miércoles, 31 de agosto de 2022

 

El Ayuntamiento de Úbeda abre la subasta para la transformación de su Palacio

La iniciativa tiene como fin crear el nuevo Espacio de Creación Joaquín Sabina

El Ayuntamiento de Úbeda (Jaén) contempla la publicación de la licitación del proyecto de rehabilitación del Palacio Marqués de Mancera, a través de su sede electrónica, con el fin de fundar el Espacio de Creación Joaquín Sabina. La iniciativa cuenta con una financiación de 829.455 euros y un plazo de ejecución de diez meses.

María del Carmen García, concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Úbeda, ha confirmado que el proceso de subastación estará disponible hasta el próximo 14 de septiembre. A su favor, el proyecto cuenta con todas las licencias necesarias para comenzar las obras, una vez se adjudiquen las mismas.

García ha afirmado que esta actividad mejorará los espacios patrimoniales y rescatará los elementos culturales de más valor, eliminando, a su vez, aquellos innecesarios que desvirtúan el paisaje. Y ha añadido que el edificio ``está catalogado en primer grado´´.

En esta línea, la edil de Urbanismo ha subrayado que esta intervención permitirá que la ciudad cuente con un espacio creativo, en torno a la figura del cantautor ubetense, Joaquín Sabina. García ha puntualizado que `` se trata de un proyecto de restauración que acomete trabajos en 1.200 metros cuadrados y tiene una inversión total de 829.455 euros´´. La inversión para la reforma corre a cargo de los Fondos Feder, dentro de la estrategia Edusi Úbeda-Baeza.

Dicho proyecto ha sido presentado a los habitantes de la localidad, en diferentes foros urbanos. El objetivo es hacerle ver a la ciudadanía el valor cultural, patrimonial y turístico que alberga esta iniciativa.

La nueva construcción albergará, en un edificio de tres plantas, diversos talleres, zonas expositivas, espacios multiusos, un auditorio y su original capilla restaurada. Además, recuperará la Torre del Tesorero, que cuenta con un mirador con vistas al conjunto monumental de la Plaza Vázquez Molina. Una zona que llevó a Úbeda a ser declarada ciudad Patrimonio de la Humanidad en el año 2003.


 

El yacimiento de Cástulo, en Linares (Jaén), cerrará sus puertas en septiembre por obras

La Junta de Andalucía invierte 513.832 euros para mejorar la calidad de su infraestructura y servicios

Ciudad de Cástulo


El yacimiento de Cástulo, en Linares (Jaén), cerrará sus puertas a los visitantes debido a las obras de infraestructura que se desarrollan en Cástulo durante el mes de septiembre. Los técnicos han valorado que las actividades turísticas son incompatibles con el desarrollo de una parte de las obras, que comenzaron el pasado mes de mayo.

Según ha informado la Junta de Andalucía, las obras, en el mes de septiembre, se centrarán en la rotonda de entrada al centro de visitantes y que constituye, a su vez, el acceso a la zona arqueológica.

En esta línea, la Junta de Andalucía prevé abrir el recinto al público el sábado 1 de octubre. Cuando se comenzará con una serie de vistas a las obras que se vienen acometiendo en el Conjunto Arqueológico de Cástulo. De forma paralela, el Museo de Sitio de Cástulo (Museo Arqueológico de Linares) funcionará con normalidad en su horario laboral.

Las actividades turísticas han podido ser viables junto con las obras, hasta ahora. La edificación pone énfasis en la construcción de nuevas vías y áreas de descanso que conducen al público por los itinerarios alternativos a los destinos más habituales.

Por otra parte, los trabajos en la rotonda, que se iniciaran en un breve periodo de tiempo, obligan a restringir el tráfico y el tránsito de visitantes. No obstante, coincidiendo con la reapertura al publico de la ciudad de Cástulo, se llevará a cabo una serie de visitas bajo el lema `Abierto por obras´, el 1 de octubre, que estarán destinadas a fomentar el turismo en las nuevas instalaciones durante el último tramo de reformas en la infraestructura.

La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte ha invertido 513.832 euros en la mejora de los accesos y trata de dotar con nuevas infraestructuras el yacimiento arqueológico de Cástulo. La financiación se realiza a través de la Inversión Territorial Integrada (ITI) de la provincia de Jaén.

La remodelación de infraestructura apuesta por mejorar el confort de los visitantes con espacios señalizados, rutas para las visitas guiadas y otros elementos con el objetivo de incrementar la actividad turística en la ciudad de Cástulo.



lunes, 29 de agosto de 2022

 Las Fuerzas Armadas ucranianas anuncian una ofensiva en la región de Jersón

La portavoz de prensa de las Fuerzas Armadas pide a la población civil residente en la zona que abandonen sus casas y busquen un refugio


Las Fuerzas Armadas de Ucrania han anunciado este lunes un contraataque en la región de Jérson, a orillas del mar Negro, en el sur del país. La ciudad está bajo control de tropas militares desde el pasado marzo, después de romper la primera línea de defensa del Ejército ruso.

La portavoz de prensa de las Fuerzas de Defensa, Natalia Humeinuk a través de Radio Svoboda, ha pedido a la población civil evacuar aquellas zonas cercanas donde pueda producirse actividades bélicas, aconsejando que ``busquen refugio y esperen´´. En este sentido ha añadido que ``lo más importante que hay que saber es que cualquier operación militar requiere silencio´´. ``Está muy mal que cualquier noticia del frente cause tanto revuelo´´.

Según fuentes cercanas a guarniciones ucranianas situadas al sur del país, un regimiento de la autoproclamada República de Donetsk, el 109, se ha retirado de sus posesiones en Jersón, paralelamente que los paracaidistas rusos aliados a Donetsk se han alejado del campo de batalla.

Humeinuk ha explicado que los sistemas HIMARS han destruido casi todos los puentes que dan acceso a la ciudad. De modo que a las tropas de Vladímir Putin no les llega convoyes de armas y personal humano por vía terrestre. ``Esta es una oportunidad brillante para que Ucrania recupere sus territorios´´, afirma la portavoz.

ANTIGUOS RUMORES

Este sábado el ejército ucraniano estudiaba la posibilidad de reconquista de la ciudad de Jersón para volver a tener un puerto en el Dniper que les permita amenazar a Crimea y utilizar su artillería pesada contra los arsenales rusos.

El ministro de Defensa de Reino Unido, Ben Wallace informó el jueves a través de la BBC Radio sobre la última hora de la guerra en Ucrania. Según Wallace, Rusia sufre una escasez de municiones, vehículos y personal operativo. La estrategia de Rusia se encuentra en un proceso inactivo. De hecho, señaló que las tropas rusas estaban comenzando a ``atrincherarse´´ anticipando una contraofensiva.

 


miércoles, 24 de agosto de 2022

El nuevo Decreto obligará a los mataderos a instalar cámaras de videovigilancia





España será el país pionero de la Unión Europea con sistemas de videovigilancia para el control del bienestar animal



El nuevo decreto, aprobado por el Consejo de Ministros esta semana y publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), obligará a los grandes mataderos a instalar sistemas de videovigilancia a partir del 24 de agosto de 2023. Las instalaciones más pequeñas dispondrán hasta 2024 para adaptarse.

Según ha confirmado el Ministro de Consumo, Alberto Garzón, en una entrevista en TVE, serán 700 los mataderos afectados. Esta medida se implanta como consecuencia de las acciones desagradables en el proceso de sacrificio y transporte a los mataderos de los animales. Han sido varios los grupos de colectivos animalistas y ciudadanos comunes los que han denunciado estos hechos durante años.

España será el primer país de la Unión Europea (UE) con sistemas de videovigilancia para el control del bienestar animal (SVBA), que permitirá la realización de controles adicionales a los que ya se efectúan en los mataderos, destaca el Ministerio de Consumo.

La ley establece herramientas adicionales de control para garantizar el mínimo sufrimiento animal en todos los mataderos españoles, por ejemplo, durante los procesos de descarga, traslado, estabulación o aturdimiento de los animales.

Las cámaras de videovigilancia abarca toda la zona industrial en la que se encuentren animales vivos, incluidas aquellas zonas de descarga, pasillos y las destinadas a actividades de aturdimiento y sangrado de animales hasta su muerte.

Estos instrumentos de grabación no serán obligatorios en las zonas de espera donde se encuentran los medios de transporte con animales vivos antes del inicio de descarga, pero sí se deberá de llevar un control, por parte de las empresas, del tiempo de permanencia de los animales en los vehículos.

Los responsables de las empresas cárnicas deberán de archivar las imágenes relativas a la descarga, alojamiento en los corrales, conducción a la zona de aturdimiento, la sujeción, aturdimiento y el sangrado final para posibles comprobaciones, en un futuro, llevadas a cabo por los servicios de control oficial de las comunidades autónomas. Además, será su responsabilidad la reproducción, copia o transmisión de las mismas a otros dispositivos con igual calidad que la grabación original

lunes, 22 de agosto de 2022

 El Sistema Atención Sanitaria jienense registra un incremento de partos del 7,5 por ciento hasta el mes de julio

Andalucía cuenta con un Registro Único de Partos y Nacimientos para localizar todos los partos tanto en el SSPA como en centros privados



Los centros hospitalarios de la sanidad pública andaluza en la provincia de Jaén han registrado un total de 1833 partos en la primera mitad de este año. Lo que significa un aumento del 7,5 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, en el que hubo 1.704 nacimientos.

Según informa la Junta de Andalucía, los nacimientos se han atendido siguiendo, siempre que ha sido posible, la voluntad de la mujer que desea recibir este tipo de atención sanitaria. Una medida incluida en el Plan de Parto y Nacimiento de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.

El Proyecto para la Humanización de la Atención Perinatal del sistema sanitario público andaluz tiene como objetivos primordiales la participación de la madre y la adecuación del entorno físico para su comodidad y seguridad durante el alumbramiento así como la promoción de la lactancia materna desde el respeto de la decisión de la mujer

La comunidad posee un Registro Único de Partos y Nacimientos de Andalucía, un recurso innovador en la atención sanitaria a los recién nacidos, que consiste en un fichero digital donde se inscriben los datos relativos a los partos y nacimientos atendidos en centros públicos y privados de Andalucía o por personal sanitario en otros entornos.

Dicho registro supone la incorporación inmediata y automática del recién nacido en la Base de Datos de Usuarios (BDU) del SSPA y permite otorgarle un Número Único de Historia de Salud de Andalucía (NUHSA). La herramienta facilita a los pediatras de Atención Primaria el acceso a los datos de los recién nacidos desde el mismo momento del alta hospitalaria, además de mejorar las condiciones para garantizar la continuidad asistencial.

 IKER JÍMENEZ RECAUDA MÁS DE MIL EUROS PARA EL CONVENTO DE LAS DOMINICAS 

Las  monjas de clausura del convento Real Monasterio de la Encarnación solicitaron ayuda a través de las redes sociales




El presentador y youtuber, Iker Jiménez, ha recaudado 1.200 euros, este viernes, para la reparación del convento Real Monasterio de la Encarnación, ubicado en Alcalá la Real  (Jaén). El acto caritativo se realizó durante la emisión de un programa especial en la plataforma YouTube titulado el ``Debate OVNI: La doble visión´´.

En un episodio del programa ``Estirpe de los libres´´ dirigido por el periodista Iker Jiménez, el pasado viernes, a través de la plataforma de YouTube, el presentador vitoriano anunció que las donaciones hechas al canal serían ingresadas en la cuenta de las hermanas dominicas de Alcalá la Real que habían solicitado ayuda para arreglar su convento.

Durante la emisión en la ``Estirpe de los libres´´ del episodio ``Debate Ovni: La doble visión´´, en la que participaron más de 140.000 personas, se pudo recaudar más de mil euros, a los que se les sumó el donativo hecho por los integrantes del equipo de realización. Durante la transmisión del programa, Iker justificó el interés de la iniciativa y repasó algunos de los mensajes de personas que han dado el paso para ayudar al convento.

El sábado por la mañana, Iker Jiménez publicó, a través de su cuenta Twitter, la cantidad recogida (1.200 euros). Y adjunto un mensaje de agradecimiento a los seguidores y colaboradores: ``Hecho!! ojalá logren su objetivo de salvar el convento de Alcalá la Real. Donativo de #LaEstirpedelosLibres.
Gracias a todos los milenarios´´.

La comunidad de hermanas dominicas solicitó, el pasado viernes, más de 330.000 euros para arreglar su convento, en particular de la cubierta- Dada la repercusión social que tuvo y la el elevado número de ayudas que recibieron en un día, el ayuntamiento elaboró un cartel en el que se detalla que hay una cuenta en Cajasur, con el número ES47 0237 0115 2091 7725 0318.

Señor, dame paciencia

  Ficha técnica: Título: Señor, dame paciencia Año: 2017 Director: Álvaro Díaz Lorenzo Género: Comedia Nacionalidad: España Dura...