lunes, 6 de septiembre de 2021

El hallazgo de herramientas prehistoricas

 

En un nuevo estudio, publicado en la revista PLOS ONE, la arqueóloga Paola Villa y su equipo, estudiaron las herramientas excavadas en Castel di Guido, cerca de Roma.

Las herramientas datan de 400.000 años en el pasado, y presenta la característica de que están elaboradas con huesos de elefantes, lo sorprendente de esta noticia, es que los métodos empleados eran muy sofisticados y no se volverían a emplear hasta pasados 100.000 años. ``Vemos otros sitios con herramientas de hueso en este momento, pero no existe esta variedad de formas bien definidas´´ explica Paola Villa.

Este lugar destaca por ser un ``cementerio de elefantes´´, estos son llamados elefantes de colmillos rectos (Palaeoloxodon antiquus).

Como los investigadores indican: estos residentes de la Edad de Piedra ocupaban el lugar periódicamente y produjeron herramientas utilizando un enfoque sistemático y estandarizado.

              
 
Caja de herramientas

En el descubrimiento se pudieron diferenciar 98 herramientas de hueso. Esta caja de herramientas prehistórica ofrecía una amplia gama de utensilios: desde puntiagudas y cortantes hasta cuñas que probablemente se utilizaran para partir fémures pesados de elefante y otros huesos largos.

Pero la herramienta más destacada es la que los arqueólogos denominan lissoir, un tipo de herramienta que los homínidos usaban para tratar el cuero. Estas no se hicieron comunes, hasta pasados 100.000 años.

viernes, 3 de septiembre de 2021

Nostalgia ``friki´´

 

Playstation 1(PS1) es la primera consola de la compañía Sony. Diseñada por ken kutaragi, y originariamente pensada para ser una videoconsola de sobremesa. Fue lanzada el 3 de diciembre de 1994 en Japón. Se considera la consola más exitosa de quinta generación. Tiempo más tarde se lanzo una versión más moderna y mejorada, PSone ó modelo slim.

            Arquitectura.

Era una consola simple, ya que en un principio los fabricantes no optaron por la arquitectura x86 de la época.


 

Tal y como indican en iFixit, en color rojo está la CPU diseñada por MIPS, y justo al lado, en naranja, la GPU diseñada por Toshiba. Los 2 MB de memoria DRAM repartidos en cuatro módulos de 512 KB están enmarcados en amarillo, mientras que la memoria ROM está marcada en color verde.

 

                                                                                                           

La consola integra una CPU (Unidad central de procesamiento) R3000 MIPS de 32 bits con una frecuencia de reloj aproximada a los 34 MHz, por lo que a Sony le gustó este tipo de CPU, para playstation 2 utilizó el modelo MIPS R5900. La cual fue la más exitosa en ventas de todas las playstations.

                 Maravillas de la consola.



Esta consola no cuenta con el juego online, ya que por aquella época se estaba dando el salto al uso de internet de modo doméstico, pero no necesitó de este factor para triunfar en el modo de juego multijugador, ya que se desarrollaron nuevos periféricos como los mandos de controles DualAnalog para modelos de juego 3D ya que el mando DualDigital no era compatible, respecto a estos tipos de mandos se añadieron ranuras para que se pudiera conectar hasta 4 jugadores en aquellos juegos que lo permitiesen como: Fifa, Pes Evolution Soccer o WWE.

Otra maravilla fue las conocidas memory card, las cuales permitían un ampliar la memoria de la consola para poder guardar partidas.

jueves, 2 de septiembre de 2021

Colibríes con asombrosa agresividad

 

Los colibríes hembra cambian sus plumajes para evitar ser agredidas por los colibríes macho en el proceso de alimentación.

 

Nuevos estudios publicados en Current Biology, testimonian que el cambio cromático de las hembras juveniles podría ayudar a prevenir el comportamiento agresivo de los machos durante la alimentación, ya que estos utilizan violentos golpes de cuerpo o picotazos.

En el estudio, llevado a cabo por el ornitólogo, Jay Falk, de la Universidad de Washington, se descubrió que todos los juveniles, machos y hembras tienen un plumaje más colorido.

Sin embargo, a medida que envejecen, solo el 20% de las hembras mantienen esta cromática.

El experimento traslada que, instalando un comedero y muñecos de taxidermia de distintos colores en parejas; parejas heterocromáticas (color tenue), parejas androcromática (plumaje colorido como en el sexo de los machos) , solo en el sexo femenino y hembras heterocromáticas y androcromáticas, se dio que en el 100% de los casos los machos prefirieron hembras heterocromáticas y las hembras androcromáticas apenas fueron victimas de agresión.

Colibrí azul
http://www.colibripedia.com/habitat-colibri/ 
Una de las características más relevantes de los colibríes es que son aves muy territoriales y compiten por su especio en su hábitat y sus alimentos, no olvidando que hay muchos expertos que afirman, que este tipo de aves tiene una memoria muy ventajosa respecto a otro tipo de aves, llegando a recordar muchas plantas de las que se han alimentado y lugares donde han vivido.


                Bibliografía.

·         Robotitus: https://www.robotitus.com/las-colibries-hembras-adoptan-los-colores-de-los-colibries-machos-para-evitar-ser-agredidas

·         Colibripedia: http://www.colibripedia.com/habitat-colibri/

miércoles, 1 de septiembre de 2021

Las Aves

 

Las aves son animales vertebrados de sangre caliente, que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades delanteras, mientras las extremidades traseras han evolucionado de manera diferente, convirtiéndose en alas, permitiéndoles la acción del vuelo. Aunque no todas las aves pueden volar.

Tienen el cuerpo recubierto por plumas y tienen como boca un pico córneo y sin dientes.

En su reproducción, ponen huevos que incuban hasta su eclosión.

                Taxonomía:

  • Reino: Animalia
  • Filo: Cordados 
  •  Subfilo: Vertebrados.
  •   Superclase: Tetrapodos.
  • Clase: Aves

1.1. Características.

¿Cómo se alimentan?

La alimentación de las aves se caracteriza por ser de las más variadas entre las especies del planeta ya que se nutren de diferentes materiales orgánicos como semillas, insectos, néctar, frutas, o incluso de otros animales o carroña.

Distribución.

Actualmente se conocen unas 9000 especies de aves. Las cuales viven y crían en todos los hábitats terrestres y están presentes en todos los continentes del planeta. La mayor diversidad de aves se encuentra en Colombia, seguido por Perú y Brasil, tampoco hay que olvidar que regiones como Madagascar, Nueva Zelanda y Australia cuentan con gran cantidad de endemismos de aves.

                               Reproducción.

La reproducción de las aves es ovípara. Tras el coito, las aves hembras ponen huevos que los incuban hasta su eclosión.

Un dato curioso en sus fases de reproducción son las formas de emparejamiento, llamadas rituales de apareamientos, los cuales pueden ser distintos: los machos cortejan a las hembras llamándoles la atención por el color de sus plumas, otros recurren a los hermosos cantos, o en última instancia, los machos llaman la atención de las hembras a través de la construcción de llamativos nidos.

                               Carácter y comportamiento.

La mayor parte de las aves son animales sociales, esto quiere decir que viven en sociedad. Para comprobarlo no hay más que mirar al cielo, y veremos de este modo bandadas de aves volando al unísono. En casos excepcionales podemos encontrar aves que viven de manera solitaria como halcones y águilas.

De entre todo el reino animal, las aves son las que crean mejor relación con otras especies distintas a las de las aves, llegando a crear una relación simbiótica o de compañerismo de alimentos. Ej: las garzas crean relación simbiótica con cocodrilos y caimanes cuando estos abren sus bocas y las garzas actúan limpiando sus dentaduras, así éstas últimas se alimentan. En esta situación ambas especies salen beneficiadas.

                                Evolución.

Según diversos estudios realizados por paleontólogos de distintas partes del mundo, las aves provienen directamente de los dinosaurios.

                Unas aves vuelan y otras no.

Aunque todas las aves se caracterizan por poder volar, no es del todo cierto ya que hay algunas que no lo pueden hacer, pero destacan por tener otras características.

Por ejemplo, los pingüinos no pueden volar, pero son destacados nadadores, otros sin embargo, destacan por su gran velocidad en carrera como es el caso de la avestruz.

                                Migraciones.

Muchas de las clases de aves son migratorias, por la sencilla razón de la supervivencia, garantizando así distintas fuentes de alimentos.

Normalmente, la migración suele ser anual, ya que las distancias son enormes y requiere de una preparación fisiológica, maximizando las reservas de agua y grasas para garantizar el viaje.

 

                               Bibliografía:

-        Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Aves#Distribuci%C3%B3n

-        Pangea animales: https://pangeanimales.com/aves/

La Iglesia entre la fe y el poder

  “Vende todo lo que tienes, dáselo a los pobres y sígueme”, dijo Jesús. Pero basta con mirar al Vaticano para ver que algo no cuadra. Jesús...