lunes, 22 de agosto de 2022

 El Sistema Atención Sanitaria jienense registra un incremento de partos del 7,5 por ciento hasta el mes de julio

Andalucía cuenta con un Registro Único de Partos y Nacimientos para localizar todos los partos tanto en el SSPA como en centros privados



Los centros hospitalarios de la sanidad pública andaluza en la provincia de Jaén han registrado un total de 1833 partos en la primera mitad de este año. Lo que significa un aumento del 7,5 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, en el que hubo 1.704 nacimientos.

Según informa la Junta de Andalucía, los nacimientos se han atendido siguiendo, siempre que ha sido posible, la voluntad de la mujer que desea recibir este tipo de atención sanitaria. Una medida incluida en el Plan de Parto y Nacimiento de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.

El Proyecto para la Humanización de la Atención Perinatal del sistema sanitario público andaluz tiene como objetivos primordiales la participación de la madre y la adecuación del entorno físico para su comodidad y seguridad durante el alumbramiento así como la promoción de la lactancia materna desde el respeto de la decisión de la mujer

La comunidad posee un Registro Único de Partos y Nacimientos de Andalucía, un recurso innovador en la atención sanitaria a los recién nacidos, que consiste en un fichero digital donde se inscriben los datos relativos a los partos y nacimientos atendidos en centros públicos y privados de Andalucía o por personal sanitario en otros entornos.

Dicho registro supone la incorporación inmediata y automática del recién nacido en la Base de Datos de Usuarios (BDU) del SSPA y permite otorgarle un Número Único de Historia de Salud de Andalucía (NUHSA). La herramienta facilita a los pediatras de Atención Primaria el acceso a los datos de los recién nacidos desde el mismo momento del alta hospitalaria, además de mejorar las condiciones para garantizar la continuidad asistencial.

 IKER JÍMENEZ RECAUDA MÁS DE MIL EUROS PARA EL CONVENTO DE LAS DOMINICAS 

Las  monjas de clausura del convento Real Monasterio de la Encarnación solicitaron ayuda a través de las redes sociales




El presentador y youtuber, Iker Jiménez, ha recaudado 1.200 euros, este viernes, para la reparación del convento Real Monasterio de la Encarnación, ubicado en Alcalá la Real  (Jaén). El acto caritativo se realizó durante la emisión de un programa especial en la plataforma YouTube titulado el ``Debate OVNI: La doble visión´´.

En un episodio del programa ``Estirpe de los libres´´ dirigido por el periodista Iker Jiménez, el pasado viernes, a través de la plataforma de YouTube, el presentador vitoriano anunció que las donaciones hechas al canal serían ingresadas en la cuenta de las hermanas dominicas de Alcalá la Real que habían solicitado ayuda para arreglar su convento.

Durante la emisión en la ``Estirpe de los libres´´ del episodio ``Debate Ovni: La doble visión´´, en la que participaron más de 140.000 personas, se pudo recaudar más de mil euros, a los que se les sumó el donativo hecho por los integrantes del equipo de realización. Durante la transmisión del programa, Iker justificó el interés de la iniciativa y repasó algunos de los mensajes de personas que han dado el paso para ayudar al convento.

El sábado por la mañana, Iker Jiménez publicó, a través de su cuenta Twitter, la cantidad recogida (1.200 euros). Y adjunto un mensaje de agradecimiento a los seguidores y colaboradores: ``Hecho!! ojalá logren su objetivo de salvar el convento de Alcalá la Real. Donativo de #LaEstirpedelosLibres.
Gracias a todos los milenarios´´.

La comunidad de hermanas dominicas solicitó, el pasado viernes, más de 330.000 euros para arreglar su convento, en particular de la cubierta- Dada la repercusión social que tuvo y la el elevado número de ayudas que recibieron en un día, el ayuntamiento elaboró un cartel en el que se detalla que hay una cuenta en Cajasur, con el número ES47 0237 0115 2091 7725 0318.

domingo, 21 de agosto de 2022

 

El regidor de Alcalá la Real pide a Turespaña una cita para conocer la evolución del proceso sobre la parcela del parador

La parcela de la iglesia de Santo Domingo fue cedida en 2009 para la construcción de un parador




El alcalde de Alcalá la Real (Jaén), Mariano Aguilera (PP), ha vuelto a emitir un escrito a Turespaña, subordinado del Ministerio de Turismo, con el objetivo de conocer la evolución del proceso de construcción de un parador en la parcela de la antigua iglesia de Santo Domingo de Silos, ubicada en las faldas de la Fortaleza de la Mota. El Ayuntamiento cedió la zona a Turespaña en el año 2009.

En el comunicado, Aguilera solicita concertar una cita para el mes de septiembre con el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, con el objetivo de conocer la situación actual de la parcela, así como si el futuro Parador cuenta con consignación de los Presupuestos Generales del Estado del próximo año.

Según el alcalde, en años anteriores, ya demandó informes para saber la evolución de la empresa y conocer el punto de vista de Turespaña respecto a la parcela. Además, el regidor indica que la zona tiene una extensión de 15.000 m2, donde se ubica la iglesia de Santo Domingo de Silos en estado de descuido.

En 2020, Mario Aguilera transmitió su inquietud a la anterior secretaria, Isabel Oliver, y al entonces director de Paradores, Óscar López, durante la celebración de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), sin obtener respuesta satisfactoria para los intereses de Alcalá la Real.

El regidor jienense afirma no cesar de insistir y encontrar una solución al tema. Según él, la necesidad de evitar la degradación de la iglesia y la parcela que la rodea es primordial, así como obrar cuanto antes en su recuperación. Para ello, es transcendental conocer las intenciones de Turespaña, junto a las del Ministerio de Turismo, insiste Aguilera

 

La Gran Lucha contra el Alzhéimer

Son muchas las incertidumbres como estudios existen acerca de esta enfermedad mental. La mayoría de las investigaciones aún no tienen claro el papel de las neuronas sobre este proceso de deterioro cerebral


En base a los experimentos realizados con ratones, la formación de neuronas puede restaurar la memoria en esta especie animal, ya que se ha demostrado que las nuevas células nerviosas podrían incorporarse a los circuitos neuronales que almacenan los recuerdos y, de este modo, recuperar su actividad normal.

El resultado de el estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad De Illinois, Chicago han sido publicados en la revista estadounidense Journal of Experimental Medicine, según han expuesto podría ser viable potenciar la producción de neuronas para tratar a los pacientes con la enfermedad de Alzheimer.

``Sin embargo, no está claro el papel de las neuronas recién formadas en la formación de la memoria, ni si los defectos en la neurogénesis contribuyen a las alteraciones cognitivas asociadas a la enfermedad de Alzheimer´, afirma Orly Lazarov, de la Facultad de Medicina de Illinois en Chicago. En este nuevo trabajo, Lazarov y su equipo potenciaron la neurogénesis en ratones con dicha enfermedad aumentando así, genéticamente, la supervivencia de las células madre neuronales.

La Universidad Rockefeller, de Nueva York, explica en un comunicado que la neurogénesis es el proceso de producción de nuevas neuronas a partir de células madre neuronales. En concreto, el trabajo demuestra que impulsar la neurogénesis aumenta el número de neuronas involucradas en el almacenamiento y la recuperación de recuerdos en el hipocampo de los ratos.

En la notificación se recuerda que anteriores estudios, habían demostrado que la neurogénesis está alterada tanto en personas con alzhéimer como en ratones de laboratorio portadores del gen relacionado con la enfermedad.

ANTERIORES ESTUDIOS

La revista Mente y Cerebro, en diciembre de 2016, publicó un articulo donde según los resultados de un estudio realizado por Susumu Nonegawa, del Instituto de Tecnología de Massachusetts, concluyeron que las lagunas de memoria iniciales del alzhéimer no se producen, como suele pensarse, porque los recuerdos no se almacenan de manera adecuada o son eliminados. El problema, según estos expertos, ocurre con la recuperación de contenidos memorísticos. Este fenómeno podría deberse a que las neuronas de los ratones que presentan la enfermedad de alzhéimer pierden las espinas dendríticas, donde se produce la sinapsis con un botón axonal de otra neurona. Mediante la estimulación repetida de las células de la memoria se forman prolongaciones sinápticas que se multiplican sucesivamente.

El estudio consistió en entrenar a roedores para que tuvieran miedo de una jaula, en la que se le suministraba una descarga eléctrica de manera repetida. Los investigadores examinaron las células nerviosas del hipocampo que se activaban mientras los animales formaban recuerdos. En el experimento, modificaron las neuronas activadas mediante procedimientos optogenéticos, es decir, a través de ingeniería genética y física para marcar y controlar las neuronas escogidas a voluntad mediante rayos de luz con una determinada frecuencia.

En el experimento se logró que los ratones con síntomas similares al alzhéimer recuperasen el recuerdo de las descargas eléctricas. Al activar esta huella de memoria en diversas ocasiones, el efecto se llagó a mantener durante un periodo breve de tiempo; como resultado, los roedores se acordaban incluso sin necesidad de usar la técnica optogenética.

En la actualidad, no está demostrado que los pacientes de alzhéimer puedan mitigar la enfermedad de la misma manera: ya que, por un lado, resulta cuestionable que el proceso optogenético se realice en humanos y, por otro, este procedimiento ha ayudado a recuperar tipos muy concretos de memoria.

 

Cuarenta y tres inmigrantes magrebíes rescatados cerca de la costa de Lanzarote

Salvamento marítimo informa que los pasajeros de la patera se encuentran ilesos tras el viaje


Salvamento Marítimo ha rescatado este sábado una patera con 43 integrantes de origen magrebí, entre ellos se encontraban ocho menores, a unos 18 kilómetros de la costa de Lanzarote, según ha informado el Consorcio de Emergencias de Lanzarote a la agencia de noticias EFE.

Los pasajeros se encuentran en buen estado de salud. Su travesía marítima comenzó hace cinco días desde la ciudad marroquí de Safí, a unos 500 kilómetros al nordeste de Lanzarote, con destinos las Isla de Gran Canarias.

Se prevé que los inmigrantes alcancen el muelle de La Cebolla, en Arrecife, alrededor de las 9 de la noche de hoy a bordo de la embarcación de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, Al Nair.


miércoles, 10 de agosto de 2022

Noticia Internacional

 

El INAH desautoriza las rutas turísticas de la Misión de San Francisco de Borja

El Centro INAH Baja California denuncia que particulares no cuentan con autorización vigente para realizar guías turísticas



El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Centro INAH Baja California anunciaron, ayer 9 de agosto, que la Misión de San Francisco de Borja del municipio de San Quintín, en Baja California (México), es un Monumento Histórico, y por consiguiente, los particulares no podrán realizar guías turísticas. La decisión se ha tomado en respuesta a las quejas expresadas por parte de instituciones y personas independientes.

Según la web oficial de Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH): ``La Misión de San Francisco de Borja, ubicada en el ejido Nuevo Rosarito, delegación Punta Prieta, en el municipio de San Quintín, es un inmueble catalogado como Monumento Histórico bajo la protección del INAH, de acuerdo con el artículo 44 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos´´.

La Misión de San Francisco de Borja es una propiedad del Estado mexicano y en uso de la Diócesis de Ensenada, en Baja California, por lo que según el artículo 20 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, la Diócesis es la encargada de nombrar y registrar ante las secretarías federales de Cultura y Gobernación, a los empleadores del inmueble y sus pertenencias asociadas, con la finalidad de conservar su integridad, bajo la supervisión de especialistas de dicho instituto.

De este modo, el Centro INAH Baja California negó el nombramiento expedido por el INAH, para la realización de funciones de custodia del monumento histórico, a los residentes de Nuevo Rosarito y vecinos cercanos de la Misión de San Francisco de Borja. Por lo que, don José Ángel Gerardo Monteón; alias Chepe y Ángel Eduardo Gaixola no cuentan con el permiso para llevar a cabo guías turísticas ni lucrarse económicamente a costa de este lugar.

La Misión de San Francisco Borja fue construida en el siglo XVIII por misioneros jesuitas en la región, conocida por los indígenas cochimíes, Ádac. Esta misión, junto con la de Santa Gertrudis, son las únicas que levantaron los integrantes de la Compañía de Jesús. Dichos monumentos están construidos en adobe y aún persisten.

lunes, 8 de agosto de 2022

Noticias

Andalucía registra julio como el mes más cálido hasta la fecha

Las provincias de Sevilla, Córdoba y Jaén baten récords históricos



El mes de julio ha sido el segundo mes más caluroso del historial climático desde que hay registros (1981). Las altas temperaturas han golpeado de forma contundente la región sur de la Península Ibérica, dejando una media, en cuanto a temperaturas de 28.2ºC, un promedio más elevado al normal, con una diferencia de 2,4ºC. Los Andaluces apenas han podido disfrutar del verano, el aire acondicionado no ha dejado de funcionar las 24 horas del día, y el calor extremo se ha cobrado la vida de diversas personas, 38 mujeres y 16 hombres.

Los termómetros registraron, en algunas zonas de Andalucía, temperaturas de hasta cuarenta y seis grados. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) vinculada a la Delegación Territorial en Andalucía, Ceuta y Melilla indica que la temperatura ha tenido un carácter extremadamente cálido en Andalucía. La temperatura media mensual, captada con instrumentos científicos, ha sido 28, 2º, más de dos grados por encima de lo habitual. Una anomalía inhóspita y la segunda registrada desde que hay datos climáticos.

Las provincias de Sevilla, Córdoba y Jaén han batido su récord histórico con máximas por encima de los 46ºC, según indica la AEMET. El día 24 de julio se registró en Morón de la Frontera una máxima de 46.0ºC.  Sevilla es una ciudad acostumbrada a los episodios de calor durante el verano, a mediados de julio enfrentó una ola de calor significativa que elevó la temperatura durante varios días consecutivos por encima de los 40º.

De este modo, todas las provincias andaluzas tienen un clima catalogado por los científicos como ``extremadamente cálido´´, a excepción de Málaga, cuya anomalía mensual, es decir la diferencia respecto a los demás meses ha sido de 1,6ºC. De mamera que, la AEMET ha catalogado al territorio malagueño como ``muy cálido´´. Málaga ha tenido un mes de julio con un clima similar al de las regiones africanas de Ceuta y Melilla.

La tabla de anomalía de temperatura media mensual, por zonas, índica que Jaén encabeza el ranking con una media de 3,5º, a esta le sigue Granada (3,4º); Córdoba (2,6º); Cádiz (2,5º); Huelva (2,4º); Sevilla (2,3º); Almería (2,0º); y en último lugar Málaga (1,3º). La temperatura media mensual más alta se ha registrado en Jaén donde se ha apuntado una marca de 30,8º, según la AEMET y es seguida de Sevilla con una temperatura media mensual de 30,6 grados. La temperatura más baja de la comunidad autónoma andaluza se ha localizado en Málaga con 26,8º. Una vecina de la localidad jienense de Arjonilla asegura que `` Tengo dificultades para soportar el calor, tengo el aire acondicionado funcionando las 24 horas del día y la factura eléctrica se ha incrementado considerablemente, espero que no suframos más olas de este tipo´´.

El día 22 de julio la Agencia Estatal de Meteorología activó el aviso naranja debido a las altas temperaturas en las provincias de Cádiz, Córdoba, Granada, Sevilla y Jaén, según informó Emergencias 112 Andalucía. El calor histórico a alterado la vida cotidiana de los habitantes andaluces que, aunque estén acostumbrados, nunca habían superado con tanta facilidad y frecuencia el umbral de calor extremo.

FALLECIDOS POR OLA DE CALOR

El 18 de julio, el canal autonómico, Canal Sur comunicó el fallecimiento de cincuenta y cinco personas en Andalucía por ola de calor, entre ellos, 38 mujeres y 16 hombres. En aquella jornada hubo avisos de alerta roja por temperaturas que superaban los 40 grados en las provincias de Jaén y Córdoba y avisos amarillos en Sevilla y Granada.

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), adscrito al Ministerio de Sanidad, estimó que se han producido 2.176 muertes, en España, atribuibles a las altas temperaturas durante julio de 2022. El último dato que recogió la estadística de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo), el sábado 30, fue un total de 51 decesos.

 

 

Señor, dame paciencia

  Ficha técnica: Título: Señor, dame paciencia Año: 2017 Director: Álvaro Díaz Lorenzo Género: Comedia Nacionalidad: España Dura...