jueves, 16 de mayo de 2024

El riesgo de una España sin ejército ¿Una puerta abierta a la invasión?

 

La existencia de fuerzas armadas en cualquier país es un pilar fundamental para la seguridad y la soberanía nacional. España no es una excepción. Imaginar un escenario en el que España carezca de ejército plantea múltiples interrogantes sobre las consecuencias para la defensa del país y su estabilidad regional. Entre las preocupaciones más inquietantes destaca la posibilidad de una invasión por parte de Marruecos, un vecino con el que España ha tenido históricamente relaciones complejas y, en ocasiones, tensas.

Contexto histórico y geopolítico

Las relaciones entre España y Marruecos están marcadas por una mezcla de cooperación y conflicto. La cercanía geográfica y los lazos históricos han creado una relación interdependiente, pero también han dado lugar a disputas territoriales, como las referidas a Ceuta y Melilla, y conflictos diplomáticos esporádicos.

Marruecos ha mostrado en varias ocasiones su interés en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, enclaves españoles en la costa norteafricana que Marruecos reclama como propias. La cuestión del Sahara Occidental también añade tensión a las relaciones bilaterales, ya que España desempeña un papel importante en las discusiones internaciones sobre la soberanía de este territorio.

Riesgos de una España desmilitarizada

Si España decidiera prescindir de su ejército, las implicaciones serían profundas y multifacéticas. La defensa de la soberanía y la integridad territorial sería una de las principales preocupaciones. Sin un ejército para proteger sus fronteras, España estaría en una posición vulnerable frente a posibles agresiones externas.

La hipotética ausencia de un ejército español podría ser percibida por Marruecos como una oportunidad para ejercer presión sobre Ceuta y Melilla. Sin fuerzas armadas que defiendan estos territorios, Marruecos podría intentar anexionarlos, ya sea a través de la diplomacia coercitiva o mediante una intervención militar directa. La defensa de estos enclaves, que actualmente se basa en la combinación de fuerzas terrestres, navales y aéreas, se vería comprometida.

Además, la comunidad internacional, especialmente la Unión Europea y la OTAN, tendrían un papel crucial en un escenario de desmilitarización español. España es miembro de la OTAN, y un ataque a su territorio podría invocar el Artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte, que estable que un ataque armado contra uno o más miembros se considerará un ataque contra todos. Sin embargo, la falta de un ejército propio podría complicar la respuesta inicial y la coordinación de la defensa.

Más allá de las amenazas externas, la falta de un ejército afectaría la seguridad interna de España. Las fuerzas armadas desempeñan un papel vital en la lucha contra el terrorismo y en la gestión de crisis, como desastres naturales y emergencias sanitarias. La ausencia de esta capacidad podría dejar al país expuesto a una mayor inestabilidad y vulnerabilidad frente a grupos terroristas.

La idea de una España sin ejercito plantea serias preocupaciones sobre la defensa nacional y la estabilidad regional. Aunque no es posible predecir con certeza si Marruecos invadiera España en tal circunstancia, la posibilidad de que surjan conflictos es significativamente mayor. La presencia de un ejército no solo actúa como elemento disuasorio, sino también garantiza la capacidad de respuesta ante cualquier amenaza, tanto externa como interna.

En un mundo donde las relaciones internacionales pueden cambiar rápidamente, mantener una fuerza armada preparada y capaz es esencial para la seguridad y la soberanía de cualquier nación. Para España, un ejército robusto es una garantía contra la invasión y un pilar de defensa de su territorio y sus ciudadanos.

miércoles, 15 de mayo de 2024

¿Cuántas ruedas tiene una montaña rusa?

 

La cantidad varía y depende del número de carros que tenga, de cuántas ruedas posea cada y de cuántos carros compongan un tren

La montaña rusa es un sistema de rieles que forman una o más vías. Éstas suben y bajan por varios circuitos e incluyen inversiones o rulos, que dejan al pasajero cabeza abajo por unos segundos. Los carros suelen llevar a dos personas y el conjunto de todos los coches unidos constituyen un tren. Las montañas rusas de acero cuentan con tres tipos de ruedas. Las superiores sostienen el tren en la mayor parte de la vuelta y son las más grandes. Las inferiores actúan en las inversiones, donde la fuerza G es igual o menor que el peso del tren. Las ruedas laterales, que pueden ser tanto internas como externas, evitan que el tren descarrile, en especial, en las curvas. En algunas montañas rusas funcionan varios trenes a la vez. Esto se consigue mediante un sistema de frenos, que evita los choques entre ellos. El sistema divide la pista en varios tramos y permite únicamente un tren en cada tramo por vez, mientras los otros son frenados en subidas o bajadas.

¿Qué es la fuerza G?

No se trata de una medida de fuerza, sino de una medida intuitiva de aceleración. Se basa en la aceleración que provocaría la gravedad en cualquier objeto, en situación ideal, sin atmósfera ni roces. Una aceleración de 1G se considera como igual a la gravedad estándar.

De Rusia, con amor

El nombre de “montaña rusa” deriva de las diversiones que se llevaban a cabo durante los inviernos rusos, como los toboganes de madera por donde descendía en trineo, hacia la arena. Lo paradójico y curioso es que los rusos llamaban a ese juego “montaña americana”.

¿En qué destacó Truman Capote?

 

Fue un escultor estadounidense de gran prestigio, que se hizo famoso con la publicación de su novela A sangre fría

Nació en Nueva Orleans el 30 de septiembre de 1924 y falleció en Los Ángeles, el 25 de agosto de 1984. A los 11 años se dedicó a escribir. Comenzó su carrera profesional en 1945, cuando la editorial Random House se interesó por su relato Miriam y firmó su primer contrato como escritor.

Con A sangre fría, de 1965, que relata el asesinato de una familia de granjeros de Kansas, inventó un numero género: la novela periodística. El mismo Capote la denominaba como una novela de “no ficción”. Durante cuatro años de investigación entrevistó en la cárcel a los asesinos, llegan a mantener un vínculo muy fuerte con ellos.

¿Cuál es el origen de su apellido?

Tuvo una infancia problemática después del divorcio de sus padres y de una larga ausencia de su madre.

En 1933 se mudó a Nueva York para vivir con su madre y el segundo esposo de esta, el cubano Joseph Capote, un vendedor textil, quien lo adoptó y lo rebautizó Truman García Capote.

¿Cuándo se inició la escritura?

 Fueron los sumerios quienes comenzaron a utilizarla en el siglo XXXVI a.C

Antropólogos y filólogos suponen que la primera escritura surgió entre los sumerios en el año 3500 a.C. Esta civilización practicaba la modalidad cuneiforme, que consistía en realizar grabados sobre tablillas de arcilla con una especie de punta en cuña. 
El conocimiento de la escritura siempre estuvo vinculado con una minoría, generalmente compuesta por faraones, sacerdotes, oficiales del ejército, funcionarios y escribas.
La técnica se fue perfeccionando con la expansión de las ciudades y, al intensificarse el comercio, se adoptó como sistema para el control de la administración.
¿Cuál es la narración más antigua de la historia?

La Epopeya de Gilgamesh, de origen sumerio, está considerada como la narración más antigua. Tallada en escritura cuneiforme, se cuenta que está hecha de arcillla.
Hasta la actualidad, la versión más completa consta de doce tablillas. En esta obra, Gilgamesh es el héroe que busca la inmortalidad.

¿Cómo se desarrolló la escultura griega?

 En la Grecia antigua se desarrolló la expresión más bella de la escultura, estudiada por los arqueólogos en tres etapas históricas.



Durante la etapa arcaica la esculturas fueron representaciones de sacerdotisas o atletas masculinos y estuvieron influenciadas por el arte de otras culturas antiguas de Próximo Oriente, mostrando una expresión rígida y simétrica. Un ejemplo de las primeras expresiones son los xoanon, estatuillas de madera  que personificaban a Dédalo, descubiertos en Delfos. 

En la etapa clásica se persiguió el ideal de belleza por medio de la armonía y el equilibrio. Entre los escultores más destacados de este períodos e encuentran: Mirón, Policleto, Praxíteles y Fidas -condiscípulo de Mirón-, quien fue el escultor de los dioses, otorgando a sus creaciones una actitud noble y divina. Entre sus obras se cuentan Lucha entre lapitas y centauras, un friso del templo de Zeus en Olimpia, Scopas fue otro gran escultor, a quien se le atribuye la famosa Venus de Milo.

Materiales y temas

En la Grecia antigua se produjeron numerosos estilos de escultura. Los materiales más utilizados fueron el mármol y el bronce. Su desarrollo estuvo marcado por los motivos guerreros y mitológicos y, posteriormente, por el retrato de personajes históricos.

Etapa Helenística

La armonía clásica evolucionó hacia un mayor realismo en la etapa helenística. El incremento de la expresividad en los rostros, el desequilibrio formal y el movimiento energético, fueron característicos en la realización de los grandes grupos escultóricos. Las más notables escuelas son las de Pérgamo, Rodas y Tralles.

martes, 14 de mayo de 2024

Las Fronteras de Ceuta y Melilla

 


Las Fronteras de Ceuta y Melilla

La economía de los enclaves españoles depende considerablemente del país vecino y, a su vez, provoca que España mantenga buenas relaciones diplomáticas con Marruecos

 



 

Jesús Archivet

 

 

Ceuta y Melilla son dos ciudades autónomas olvidadas y complejas en cuento a delimitación de fronteras. Un problema que se lleva debatiendo con el país vecino, Marruecos, desde hace siglos. La primera vez que se establecieron límite en Melilla fue en 1860. Fecha en la que se adoptó el Tratado de paz que constituye el texto más importante para los límites de Melilla., aunque desde entonces ha habido más modificaciones, debido a desentendidos. De igual modo, pero más tarde, el 28 de mayo de 1767 se adopta el Tratado de Paz y de Comercio entre España y Marruecos, firmado por Carlos III y el rey de Marruecos Mohamed Ben-Abdala.

Tratar el asunto de estas fronteras es un tema de gran importancia, pues no solo son fronteras entre España y Marruecos, sino que son fronteras entre Europa y África y, por ende, con la Unión Europea. Las fronteras han sido y sigue siendo un tema muy recurrente en la diplomacia de ambas regiones que separan a los diversos países. Esto no solo pasa en este lado del planeta, también puede verse en la frontera entre Pakistán y Afganistán, India y Bangladesh, Venezuela y Colombia entre muchas otras que mantienen conflictos armados prolongados en el tiempo.

Cabe destacar que son las fronteras las que especifican el terreno de un Estado respecto a lo que exige el Derecho Internacional. Un Estado, para ser considerado como tal, no quiere sus fronteras estén plenamente delimitadas, sino que basta con dicho Estado ejerza actividades de la administración pública sobre la zona. Hay dos principios básicos que defiende el Derecho Internacional. En primer lugar, la integridad territorial y, segundo, la inviolabilidad de estas fronteras. El Derecho Internacional propone que las fronteras pueden ser dinámicas, es decir, pueden ajustarse o cambiarse según las circunstancias políticas, sociales o relacionadas con otras materias que afecten a la sociedad. Así, además, las fronteras funcionan para poner límites a la jurisdicción de los Estados y sirven como una línea de protección.

Cualquier país cuyo Ejército o Cuerpos de Seguridad que pase las fronteras de un Estado sin previa autorización podría ser considerado como una amenaza. Ejemplo de ello es Corea del Norte cuyos ejercicios balísticos ponen en riesgo la integridad material y moral de su vecino Corea del Sur. El pasado 4 de octubre de 2022, un misil de Corea del Norte sobrevoló Japón provocando el pánico entre los ciudadanos nipones.

Las fronteras de Ceuta y Melilla se han construido sobre un cúmulo de condicionantes resultados de conflictos y tratados de paz. La frontera se ha enriquecido con una serie de elementos geográficos, históricos, políticos, culturales, económicos y sociales donde el Derecho intenta poner orden para paliar las complejas circunstancias.

Ambas ciudades españolas se separas de África con vallas. Melilla tiene una verja de acero, alambre de espinos y cuchillas de seis metros de altura que ocupa un perímetro de doce kilómetros. Ceuta, por su parte, posee otra similar de dos metros de diez metros de altura y ocho de longitud, cuya función es dificultar la inmigración ilegal y el contrabando comercial.

Inmigración irregular

Los principales motivos de inmigración se deben a la rápida expansión demográfica que está experimentando África, en régimen de una transición democrática caracterizada por unas altas tasas de natalidad y baja mortalidad. A su vez, habría que sumar la emigración por motivos políticos o de seguridad. Por la proximidad a Argelia y Marruecos. Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, los inmigrantes llegados por tierra entre mayo de 2021 y mayo de 2022, se incrementaron notablemente en el mes de marzo cuando se produjo una oleada de acogidas de 983 personas en España, en su mayoría ciudadanos de Ucrania. La mayor oleada de inmigrantes procedentes del continente africano se produjo en julio de 2021 cuando un numeroso grupo de argelinos logró traspasar las fronteras europeas.



Gráfica realizada en Flourish

Por su parte, los gobiernos de Ceuta y Melilla, entre los años 2017 y 2018 llevaron a cabo una actividad de exportación de inmigrantes. Ceuta exportó a más de mil personas mientras que Melilla tan solo 25. Según la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana que incluye un Régimen especial para Ceuta y Melilla, establece que: “Los extranjeros detectados en la línea fronteriza de la demarcación territorial de Ceuta o Melilla mientras intentan superar los elementos de contención fronterizos para cruzar irregularmente la frontera podrán ser rechazados a fin de impedir su entrada ilegal en España”.



Grafica realizada en Flourish

Economía

Las ciudades de Ceuta y Melilla se encuentran en la cola del PIB per cápita del territorio español. Son dos de las ciudades más pobres del país y ambas mantienen su nivel económico a través del sector servicios. En el sector primario sobre sale la pesca que, junto con el sector secundario (importante por la energía y la construcción) conforman casi todo su PIB.

Desde la independencia de Marruecos, la economía de las ciudades españolas en el norte de África comenzó a depender del reino alauí. Una situación que se ha mantenido constante durante décadas, desarrollando el conocido comercio ‘atípico’. Según blog Salmon, se calcula que cerca de 400.000 marroquíes vive del comercio transfronterizo. Marruecos ha cerrado en diversas ocasiones la frontera como muestra de dominio sobre la economía de Ceuta y Melilla. Un cierre de las fronteras implicaría que muchas personas no lleguen a final de mes, puesto que el sueldo medio español triplica al del país vecino. Durante la pandemia, miles de marroquíes cruzaban a diario la frontera para llevar a su país toneladas de mercancía aprovechando la especial situación aduanera, realizando así actos de contrabando.

Por otra parte, Ceuta y Melilla tienen un impuesto al consumo muy inferior respecto al peninsular y adquiere bonificaciones fiscales. Las empresas y ciudadanos de estas zonas africanas pagan menos impuestos que el resto de los españoles.

El pasado año, en junio, la crisis de migración que vivieron ambas ciudades las llevó a pasar por una crisis social y económica. La entrada de 10.000 personas en Ceuta en apenas unos días, en mayo, provocó una crisis diplomática con Rabat que alteró el equilibrio entre ambos países. El Gobierno de España recurrió, ante la situación, a acelerar un plan estratégico para combatir la asfixia económica de las dos ciudades autónomas por parte de Marruecos. El documento que reveló el diario El País señala el reto demográfico, la creciente polarización y la brecha social. Ceuta en aquel momento trabajaba en un programa de acogida de 800 menores y 2000 adultos que malvivían en sus calles.

Durante el tiempo que Marruecos mantuvo cerrada la frontera con Melilla, su economía se hundió de forma abrupta. La aduana había facturado, en 2019, 40 millones de euros en transacciones comerciales. Además, alrededor del 70% de las mercancías que entraban a Melilla pasaba a marruecas. Gran parte de ellas por la aduana, aunque un volumen importante lo hacían en grandes bultos por la frontera del Barrio Chino, lo que se conoce como comercio atípico. Melilla perdió las relaciones comerciales con sus puntos cercarnos y muchas empresas se vieron obligadas a trasladarse a ciudades como Almería o Málaga par a seguir exportando sus productos.

Violencia

En la Copa Mundial de Futbol Qatar 2022, el partido entre España y Marruecos desató una oleada de mensaje xenófobos que ponen de manifiesto la tensión política entre los ciudadanos de ambos países. España cuenta con 47,4 millones de habitantes, de los cuales cerca de 873.000 son marroquíes, según datos oficiales de la Encuesta de Población Activa.

El grado de aceptación de los jóvenes de España hacia los inmigrantes varia en función de su origen. Según el estudio publicado por el Centro Reina Sofía sobre adolescencia y juventud en noviembre de 2022, las personas de Marruecos y de Rumanía son las más rechazadas. El 47,3% de los jóvenes dijo que los marroquíes tenían mayor dificultad de integración y cerca un 27% dijo que no le importaba si una persona fuese marroquí para hacerse amigos.

Los problemas de convivencia entre los ciudadanos de ambos países en España están condicionados por los discursos xenófobos de la ultraderecha. Uno de los principales opositores de la inmigración es el partido Vox. El partido de Santiago Abascal promueve una política severa contra los inmigrantes indocumentados y ha hecho énfasis en aquellos procedentes del Magreb. El ejemplo más notorio es el de la campaña llevada a cabo en abril 2021 en la que Vox decía falsamente que un MENA (Inmigrante Menor No Acompañado) recibía una ayuda de 4.700 euros al mes mientras “tu abuela” recibía 426 euros de pensión. El mensaje fue denunciado como manipulación de la información y además fue desmentido.

Volviendo, a la zona de Ceuta y Melilla el narcotráfico provoca enfrentamientos de bandas que luchan por el control de los barrios. Zonas en las que las fuerzas de seguridad reconocen que hay un negocio que mueve mucho dinero. El barrio es un punto caliente para los conflictos y reyertas. A su vez, en los últimos años la prensa ha informado sobre la desarticulación de diversas células yihadistas ocultas en sus calles laberínticas. Un caso impactante fue el de la viuda de ‘Kioto el decapitador’ cuya esposa procedía de Ceuta.

Los Cuerpos de Seguridad afirman, también, que estas bandas están formadas en su mayoría por jóvenes españoles nativos de Ceuta de religión musulmana, muchas veces de tercera generación, de ambientes marginales y que tratan de imitar la estética mafiosa marroquí del norte de Europa.

El dinero que mueven provoca conflictos entre quienes se disputan el negocio. En 2019 se registró una cifra de criminalidad de 10 puntos en Ceuta, superando la media de España. Pero por otro lado los datos del Instituto Nacional de Estadística muestran que de los 410.842 delitos que se tiene registro, un total de 308.096 fueron cometidos por personas de nacionalidad española frente a los 32.696 que se imputan a ciudadanos de países africanos.

Referencias

EPA, 2022. Marroquíes en España. Padrón municipal 2022, cifras de población., https://epa.com.es/padron/marroquies-en-espana/: s.n.

Espartero, M., 2021. Así creó Vox su mentira sobre los menores no acompañados: ni reciben 4.700 euros ni se lo quitan a tu abuela. LaSexta, 20 abril, pp. https://www.lasexta.com/noticias/nacional/elecciones-madrid/asi-creo-vox-mentira-mena-reciben-4700-euros-quitan-abuela_20210420607f059530afd30001da514c.html.

INE, 2021. Instituto Nacional de Estadistica. [En línea]
Available at: https://www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=26014#!tabs-grafico
[Último acceso: 29 noviembre 2022].

Menéndez, C., 2022. Un misil de Corea del Norte sobrevuela Japón provocando el pánico. euronews, 4 Octubre, pp. https://es.euronews.com/2022/10/04/un-misil-de-corea-del-norte-sobrevuela-japon-provocando-el-panico.

NAVARRO, J. J., 2021. De qué viven Ceuta y Melilla: bases militares, algo de juego online y una enorme dependencia del comercio con Marruecos. BlogSalmon, 7 junio, pp. https://www.elblogsalmon.com/entorno/que-viven-ceuta-melilla-bases-militares-algo-juego-online-enorme-dependencia-comercio-marruecos.

Pérez, M. M. C., 2021. Plan urgente para evitar la asfixia económica de Ceuta y Melilla. ElPaís, 27 junio, pp. https://elpais.com/espana/2021-06-27/plan-urgente-para-evitar-la-asfixia-economica-de-ceuta-y-melilla.html.

Santos, A., 2022. Ceuta y Melilla: problemas y retos de seguridad generados por el ‘comercio atípico’. The Political Room, 21 noviembre, pp. https://thepoliticalroom.com/ceuta-y-melilla-los-problemas-generados-por-el-comercio-atipico/.

 

 


miércoles, 17 de abril de 2024

El Lobo de Wall Street": Una Montaña Rusa de Excesos y Ambición



Dirigida por el renombrado cineasta Martin Scorsese y protagonizada por Leonardo DiCaprio en uno de sus papeles más memorables, "El Lobo de Wall Street" es un viaje salvaje a través de la vida de Jordan Belfort, un corredor de bolsa cuya ambición desenfrenada lo lleva a la cima del mundo financiero, pero también al borde del abismo moral y legal.


La película, basada en las memorias de Belfort, nos sumerge en el bullicioso y despiadado mundo de Wall Street durante la década de 1990, donde el dinero fluye libremente y la moralidad es una mera sugerencia. Desde el primer momento, Scorsese nos sumerge en un torbellino de excesos, con fiestas desenfrenadas, consumo de drogas y lujos desmedidos que parecen no tener fin.


En el centro de esta vorágine está DiCaprio, quien ofrece una actuación magistral como Belfort. Con un carisma irresistible y una energía frenética, DiCaprio personifica a la perfección la mezcla de encanto y despiadada determinación que define al personaje. Su habilidad para alternar entre momentos de hilaridad desenfrenada y desesperación emocional es verdaderamente impresionante.


Pero más allá de la actuación estelar de DiCaprio, lo que hace que "El Lobo de Wall Street" sea tan fascinante es su mirada cruda y sin disculpas a la cultura de la codicia y el exceso que dominaba Wall Street en esa época. Scorsese no se detiene ante nada para mostrar las consecuencias corrosivas de la búsqueda obsesiva del poder y la riqueza, llevándonos desde los extremos de la euforia hasta los abismos de la depravación moral.


Sin embargo, la película no está exenta de críticas. Algunos han cuestionado si Scorsese glorifica demasiado el estilo de vida hedonista de Belfort, sin proporcionar un juicio moral claro sobre sus acciones. Además, la duración extensa de la película puede resultar abrumadora para algunos espectadores, con más de tres horas de duración que a veces pueden parecer excesivas.


En última instancia, "El Lobo de Wall Street" es una montaña rusa emocional que te deja sin aliento desde el primer momento hasta el último. Es una obra maestra del cine que te sumerge en un mundo de riqueza y decadencia, donde los límites entre el bien y el mal se vuelven borrosos y la única regla es sobrevivir a toda costa.

Señor, dame paciencia

  Ficha técnica: Título: Señor, dame paciencia Año: 2017 Director: Álvaro Díaz Lorenzo Género: Comedia Nacionalidad: España Dura...