viernes, 17 de septiembre de 2021

ACTINARIOS

Los actiniarios son un orden de antozoos hexacorales denominados conmúnmente anémonas de mar o actinias. Son animales marinos que se adhieren al sustrato, en ocasiones se pueden encontrar en el fondo del mar, en otras, en rocas o en conchas de crustáceos y  moluscos.

Los actiniarios, suelen tener una altura de entre 1,25-2m de diámetro. Su forma de vida es solitaria. Y aunque muchas personas lo relacionan con las plantas, forman parte del reino animal. En la actualidad se conocen 1200 especies de anémonas de mar, las más famosas son: Heteractis magnifica y Stichodactyla mertensii, ambas muy diferentes entre sí.

                ANATOMÍA



Anatomía de una anémona: 1: tentáculo 2: faringe 3: gónada 4: pared de la columna 5: septo (mesenterio completo 7: acontio 8: disco pedio 9: músculo retractor 10: septo (mesenterio incompleto) 11: estoma (perforación mesenterial) 12: collar 13: boca 14: disco oral

Aunque son sésiles, las anémonas de mar tienen capacidad de realizar movimientos lentos, utilizando su disco pedal, o mediante técnicas de natación, utilizando sus tentáculos o flexionando su cuerpo.

Tienen un sistema nervioso primitivo, sin centralización, que coordina procesos imlicados en homeostasis, en las respuestas químicas de su cuerpo y físicas a diversos estímulos. No poseen órganos sensitivos especializados.

                DATOS CARACTERÍSTICOS

Utilizan los tentáculos urticales para capturar pequeños animales y suelen vivir en zonas costeras expuestas a mareas bajas, aunque también puede vivir fuera del agua.

Se distribuyen en todas las cuencas oceánicas, en todas las latitudes, desde el Ártico a la Antártida, tanto en aguas frías como templadas; desde la zona intermareal hasta las profundidades más oscuras del océano.

La mayoría contienen algas simbióticas, las cuales realizando la fotosíntesis las anémonas aprovechan su oxígeno y azúcares y a su vez las algas se alimentan de sus catabolitos.

Las anémonas en su reproducción puede darse de dos formas: asexual y sexual. Algunas especies son hermafroditas.

También tienen relación de mutualismo con otros animales como con el pez Payaso, pez damisela y ciertas especies de camarones que viven en los tentáculos de las anémonas.

 

jueves, 16 de septiembre de 2021

El ``Impactado¨ Júpiter

 

Astrónomo ``amateur´´ brasileño observa un impacto de un cuerpo celeste en Júpiter. El impacto fue confirmado por diversos astrónomos, según Sky & Telescope.org.

Júpiter es un planeta gaseoso y frecuentemente bombardeado por varios cuerpos celestes. Los casos más famosos de impacto contra Júpiter fue el primer en ser obsevado, el cometa Shoemaker-Levy 9 en 1994 y un núcleo de cometa no identificado en 2009.

                EL IMPACTO

El pasado 13 de septiembre, el astrónomo aficionado José Luis Pereira descubrió un nuevo impacto en el gigante gaseoso. Las condiciones climáticas eran desfavorables pero decidió buscar pistas sobre posibles eventos novedoso con DeTeCt software. El evento se registró en la latitud juperiana 106,9o y longitud +3,8o.

Los científicos sospechan que podría tratarse de un asteroide de unos cien metros de tamaño o un pequeño núcleo de cometa. Por el momento no se ha verificado que haya dejado una huella oscura en la atmosfera de Júpiter.

                JÚPITER

Júpiter tiene un movimiento de rotación muy rápido, éste da una vuelta sobre sí mismo en 10 horas terrestres. Por lo que para encontrar una huella de impacto, necesitamos datos como su longitud y latitud. Y debido a que es un planeta gaseoso, su velocidad varía según la latitud, siendo más rápidas las regiones ecuatoriales.

Por lo que para estudiar este fenómeno se utilizan tres técnicas. Sistema I, en ubicaciones dentro de los 10o del ecuador, el Sistema II en todas las latitudes más altas y Sistema III para que coincida con la rotación de la magnetosfera.


 

miércoles, 15 de septiembre de 2021

Paleobiogeografía

 

La Paleobiogeografía es la rama de la Paleobiología que estudia la distribución geográfica de los fósiles de los organismos que existieron en el pasado. Esta disciplina tiene por objetivo reconstruir una parte de la historia de la vida en el planeta, describe la presente distribución de los seres vivos y analiza la geografía del pasado.

Sus métodos de estudio están basados de la misma manera que la biogeografía, pero con la integración del registro geológico y las interpretaciones paleoambientales y paleoclimáticas.

Previamente al análisis paleogeográfico, hay que tener en cuenta una serie de estudios tafonómicos y paleoecológicos, con objeto de separar los fósiles autóctonos de los sedimentos en el lugar presente, y así evitar alteraciones o interpretaciones erróneas por resedimentación, deriva necrocinética o por reelaboración de fósiles, en los resultados obtenidos.

La migración de los seres vivos del pasado y su distribución, pueden dar información acerca de la supresión o generación de barreras geográficas. La tectónica de placas y el paleomagnetismo, genera uniones o desmembramientos de biotas. El análisis de las semejanzas y de las modificaciones paleobiogeografícas contribuye a dar una explicación a las conexiones entre diferentes biotas separadas por la tectónica de placa y, además para definir la evolución de continentes y mares.

Se distinguen dos tipos de áreas paleobiogeográficas, de manera similar a la biogeografía:

·         Paleobiomas: Da especial importancia al paleoclima y al paleoambiente. La mayoría de biomas actuales se pueden identificar en el pasado, como es el caso de la tundra, sabana, desierto, etc.

·         Paleobioprovincias: Áreas de similitud taxonómica y significado histórico, poniendo énfasis al conjunto de tierras que han coevolucionado juntas, aisladas en un período de tiempo. Como por ejemplo las paleobioprovincias paleártica, afrotropical, neotropical, etc.

En cada paleobioprovincias se pueden distinguir distintos paleobiomas.

martes, 14 de septiembre de 2021

La novedosa tecnología ``REALME¨

 

Realme es una empresa dedicada al desarrollo de nuevas tecnológias, originaria de China. La cual está teniendo una rápida expansión, propagándose notablemente por India y España, debido a las batallas comerciales con otras marcas de gama media. Aunque tiene productos de Smartphone apuntando a la gama alta como es el caso de Realme GT 5G.

Realme, unida a otras marcas como Oppo, OnePlus y Vivo pertenecen a la multinacional de BBK Electronics

                ¿Qué teléfonos hace Realme?

Realme tiene dos líneas destacadas, divididas en primer lugar por la línea numérica, como por ejemplo Realme 7 y 7 Pro. Los cuales son Smartphone de gama media que compiten con modelos de otras marcas como es el caso de Moto G de Motorola y la línea Redmi de Xiami. Son móviles buenos y baratos.

En segunda línea y no menos importante, tenemos la línea ``X´´ de la marca, como Realme X3 Superzoom o X50. Estos son modelos mejorados de la línea numérica, y en ocasiones con características extras, pero siempre con bajos precios.


                                                             Nuevo Realme GT 5G

            Otras Tecnologías

Realme está dispuesto a comerse el mercado por lo que no solo fabrica Smartphones sino que tiene un ecosistema de productos. La marca presenta la estrategia 1+4+N, donde ``1´´ es el Smartphone que controla los accesorios en 4 áreas incluyendo audio y wearables, que se ayudan de ``N´´, los cuales engloban dispositivos de domótica.

Realme cuenta con dispositivos como auriculares inalámbricos, smartwatch y pulseras de actividad. También se han visto cámaras de seguridad 360o.

La compañía está enfocada en expandir su catálogo en estos años venideros, por lo que podríamos ver routers, tablets, robot de cocina, etc.

 


La Iglesia entre la fe y el poder

  “Vende todo lo que tienes, dáselo a los pobres y sígueme”, dijo Jesús. Pero basta con mirar al Vaticano para ver que algo no cuadra. Jesús...