martes, 6 de diciembre de 2022
Policía Nacional y Vigilancia Aduanera incauta cerca de 170.000 artículos falsos en una operación contra el comercio ilícito
La Unión Europea y los países bálticos establecen relaciones
La Unión Europeos y los países de los Balcanes Occidentales celebran una cumbre este martes, muestra de las pretensiones influyentes sobre una zona estratégica tanto para occidente como para Rusia o China
Charles Michel, presidente del Consejo Europeo
Los
líderes de la Unión Europea se reúnen hoy, 6 de diciembre, en Tirana (Albania).
Esta será la primera cumbre en la historia de la Unión Europea en celebrarse en
la región de los Balcanes, en medio de una crisis geopolítica y de inestabilidad
en Europa por el conflicto armado entre Rusia y Ucrania. Por su parte Serbia ha
presentado los primeros inconvenientes, puesto a su relación cercana con Rusia.
La
cumbre no se contempla como una reunión para la ampliación del club europeo
sino para zanjar la cuestión de candidatura en potencia de Bosnia- Herzegovina
a ingresar en la Unión Europea. Hasta ahora se ha iniciado conversaciones con
cuatro de los seis países de los Balcanes Occidentales (Serbia, Montenegro,
Albania y Macedonia del Norte). La liberación de visados a Kosovo, también, es
uno de los temas centrales de la cumbre.
Algunos
países de la comunidad europea, entre los que se encuentran, España, Grecia,
Eslovaquia, Rumanía y Chipre no reconocen la independencia unilateral de Kosovo
respecto Serbia, la cual se produjo en el año 2008. La adhesión de Kosovo a la
UE consta de un laborioso proceso de negociones puesto que se requiere
unanimidad de todos los Estados miembros.
La
cumbre llega en un contexto geopolítico de tensión en Europa. La inflación,
crisis de suministros, la guerra supone una sumisión y alineación con la
política exterior de la UE por parte de los países aspirantes a ingresas en el
club europeo. Un requisito especial para Serbia, aliada de Rusia, quien ha
evitado por todos los medios sumarse a las sanciones occidentales contra el
Kremlin.
Para
ganar influencia en la zona, la Unión Europea ha prometido a los países
bálticos subvenciones por valor de 1.000 millones de euros para combatir el
impacto de la crisis energética agravada por la guerra en Europa y facilitarles
el acceso a las energías renovables. Además, para reducir la importancia de
fósiles rusos, la UE le ha ofrecido participar conjuntamente en las
adquisiciones de gas y petróleo que compran a terceros países. Otras de las
propuestas ha sido acabar con el ‘roaming’ y establecer prácticas militares
conjuntas.
El
caso de Serbia
El
presidente de Serbia, Aleksandar Vucic ha amenazado de boicotear la cita en la
que intervendrá el primer ministro de Kosovo, Albin Kurti. En un marco de tensión
entre Belgrado y su antigua provincia por la ley Kosovar, la cual impone
documentos y matrículas a las comunidades de Kosovo.
Vucic dijo la semana pasada que no
formaría parte de la cumbre en Tirana, tras calificar a Kurti de “escoria terrorista”
después de que Pristina nombrara a un ministro de la comunidad serbokosovar
independiente de la influencia de Serbia. Bruselas por su parte denuncio esta designación
por ir en contra de la Constitución Kosovar.
Además, Serbia y Bruselas entiende que
la presencia de los presidentes de Serbia y Bruselas de la cumbre en Albania
puede apacentar las frágiles relaciones entre Belgrado y Pristina.
sábado, 3 de diciembre de 2022
El Grupo Wagner en Ucrania
La organización extraoficial rusa está bajo vigilancia de los organismos internacionales que velan por los Derechos Humanos tras cometer diversos crímenes de guerra desde el año 2014, en diversos países
Jesús María Archivet Maroto
La compañía privada contratista de origen ruso conocida como Gruppa Vagnera o Grupo Wagner ha estado operando en diversos conflictos desde su aparición en el año 2014. Esta red de mercenarios está relacionada con el presidente Vladímir Putin. La fama le sobrevino por su papel en la Guerra del Dombás (Ucrania), en 2014, dónde asistieron a las fuerzas separatistas de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk. Desde su creación ha participado en conflictos armados, en diversos lugares del planeta. Libia, Siria, Malí y en el centro de África. A menudo, en apoyo a las fuerzas simpatizantes del Kremlin. Un grupo armado acusado de cometer crímenes de guerra por donde han caminado. Sus delitos incluirían violaciones, saqueos, torturas y ejecuciones contra la población civil.
El origen de su fundación es incierto. Según expresa el Servicio de Seguridad de Ucrania, Dmitri Valérievich Utkin, un teniente coronel de la 2º brigada independiente de las fuerzas especiales del Departamento Central de Inteligencia ruso (Spetsnaz GRU), fundó el grupo junto a altos gerentes de Moran Securuty Group, una empresa de seguridad constituida por veteranos del Ejército de Rusia. Por otro lado, el medio de comunicación INFOBAE publicó el 26 de septiembre de 2022 que el oligarca ruso, Yevgeny Prigozhin, dueño de la cadena de restaurantes favorita de Putin, reconoció haber fundado en 2014 este grupo de mercenarios para combatir en Ucrania, y admitió su presencia en África y América Latina. “En ese momento, el 1 de mayo de 2014, nació un grupo de patriotas que tomó el nombre de Grupo Táctico de Batallón Wagner”, apuntaba en la red social rusa VKontakte.
El nombre de la empresa se debe a la afición por la estética nazi. Wagner era el compositor favorito de Hitler. Según apuntan diversas fuentes, el teniente coronel es seguidor del fascismo alemán. Su fascinación por el Tercer Reich le llevó a tomar ideas similares. Dmitri Utkin es una de las personas más buscadas del mundo. Su última aparición pública la realizó el 9 de diciembre de 2016, cuando fue fotografiado junto al presidente Vladímir Putin en una ceremonia de condecoraciones.
Actuación en Ucrania
De manera paralela a la Guerra del Donbás y Crimea entre los años 2014 y 2015, el Grupo Wagner vuelve a Ucrania. En especial a la región del Dombás, donde habrían protagonizado diversos saqueos y ejecuciones masivas a la población civil. Diversos medios de comunicación internacionales, desde el inicio de la invasión por parte de las tropas del Kremlin han alertado sobre la presencia de esta empresa contratista.
El 23 de febrero, un día antes del inicio de la campaña militar rusa en Ucrania, apareció en la cuenta de Twitter de este grupo diversos mensajes referenciales a incentivos de intervención en el conflicto armado. Así mismo, aseguraban que llevaban tiempo preparándose para la batalla.
Este hecho se corrobora con el mensaje que el presidente ucraniano Volidímir Zelenski lanzó afirmando que había sobrevivido a casi una docena de intentos de asisinato contra su persona, pocos días después del inicio de los ataques. Para este grupo contratista privador, matar a Zelenski era el objetivo primordial. Una razón determinante para la invasión de Kiev.
La operación fracasó. De este modo, el Grupo Wagner pasó a una segunda fase de despliegue en la cual cuatrocientos integrantes avanzaron hacia la capital de Ucrania, Kiev, desde Bielorrusia, acompañados por convoyes de soldados chechenos. Poco después, la comitiva sería avistada en la zona de Járkov. En la capital homónima de dicha zona. Allí los combates se intensificaron durante los primeros días de la contienda.
Unos días después, entre el 27 de febrero y el 31 de marzo, la ciudad de Bucha permaneció bajo el control de las fuerzas rusas. Los medios de comunicación mostraron imágenes espeluznantes de sus calles. Una localidad bañada por los cadáveres de civiles, con las manos atadas en las espaldas y asesinados sin piedad. Un escenario atroz, cuyos protagonistas eran hombres, mujeres, ancianos y niños asesinados y mutilados.
Cerca de doscientas ochenta personas fueron encontradas en una fosa común, veinticinco de ellas eran niñas y mujeres que habrían sido violadas en un sótano días antes. Las autoridades rusas negaron estas acciones. El Grupo Wagner no admitió ser responsable de las muertes de cientos de civiles en Bucha. Una declaración contradictoria con las imágenes vía satélite y numerosas comunicaciones de radio obtenidas por el Servicio Federal de Inteligencia alemán (BND). Y que informaciones posteriores corroboraron. Algunas de las unidades del Grupo Wagner reprodujeron acciones llevadas a cabo en Siria. En Ucrania habrían seguido la misma línea de crueldad: listas negras, detención de personas, torturas, violaciones y ejecuciones.
Fuentes oficiales de la administración de Estados Unidos declararon que el Grupo Wagner había desplegado en Ucrania cerca del 90% de sus unidades y de su equipamiento militar. Algunos de sus contingentes más experimentados en el campo de batalla llegaron a Ucrania un mes después del inicio de la invasión. Un grupo procedente de Libia y Siria no conforme con sus actuaciones en los países de Oriente Medio.
En abril, un grupo de investigadores estadounidenses informó que un tercio de los ciudadanos rusos muertos en el conflicto podrían estar vinculados a la organización paramilitar cercana a Putin. El grupo Wagner, a través de las redes sociales, ha realizado campañas publicitarias incitando a la participación en el conflicto. Los mensajes proponen un sueldo de 3.000 dólares al mes a todos los voluntarios que estén dispuestos a luchar en el país vecino. Como consecuencia – directa o indirecta- la presencia del grupo Wagner en la guerra se ha ido incrementado mes a mes. La mayoría de ellos están distribuidos por el sureste de Ucrania, donde las tropas rusas centran sus esfuerzos desde abril, tras dos fracasos consecutivos en Kiev y Chernigov que obligaron a replegar las tropas del norte.
Según el profesor británico, Michael Clarke, el Grupo Wagner ha sido una clave esencial para la toma de ciudades como Severodnestsk y Lysychansk, tomadas en julio de 2022. A su vez, asegura que muchos de los combatientes partidarios de la organización poseen escasa capacidad y nula experiencia en combate. Muchos de los reclutados serían presos con un mínimo periodo de adiestramiento por parte del Ejército ruso.
Por su parte, la red social rusa Vkontakte anima a los internautas a participar en el conflicto. Así se han podido ver publicaciones como: “¿Quieres pasar un verano inolvidable con nuevos amigos y obtener ganancias? La compañía de viajes ‘Grupo Wagner’ ofrece tours en Europa, África y Oriente Medio”. También, se han establecido vallas publicitarias en Ekaterimburgo con el fin de reclutar nuevos combatientes. El grupo se hace grande, hasta el punto de conseguir abrir centros de reclutamiento en docenas de ciudades rusas.
Referencias
https://www.youtube.com/watch?v=nrzAPGRzaew [Consulta: 24 de noviembre de 2022]
AL JAZEERA. «Wagner deployed like normal units on Ukraine front line: UK». 29 de julio de 2022. Disponible en:
Wagner deployed like normal army units on Ukraine front line: UK | Russia-Ukraine war News | Al Jazeera [Consulta: 24 de noviembre de 2022]
UKRINFORM. «Wagner fighters suffer heavy losses in battles in eastern Ukraine - UK intelligence». 18 de julio de 2022. Disponible en:
Wagner fighters suffer heavy losses in battles in eastern Ukraine - UK intelligence (ukrinform.net) [Consulta: 26 de noviembre de 2022]
SIERRA, Gustavo. «Llegaron a Ucrania miles de mercenarios del Grupo Wagner para reemplazar a los reclutas del ejército ruso», Infobae. 4 de mayo de 2022. Disponible en:
Llegaron a Ucrania miles de mercenarios del Grupo Wagner para reemplazar a los reclutas del ejército ruso - Infobae [Consulta: 26 de noviembre de 2022]
Conversación de varios investigadores del think tank The Soufan Center con un oficial del Gobierno de los Estados Unidos (THE SOUFAN CENTER. Op. cit., abril de 2022, p. 17).
AMANN, Melanie, GEBAUER, Mathias y SCHMID, Fidelius. «German Intelligence Intercepts Radio Traffic Discurssing the Murder of Civilians», Spiegel International. 7 de abril de 2022. Disponible en:
Possible Evidence of Russian Atrocities: German Intelligence Intercepts Radio Traffic Discussing the Murder of Civilians in Bucha - DER SPIEGEL
Los tuits aparecidos en la cuenta Reverse Side of the Medal y un análisis básico al respecto pueden ser encontrados en «Foreign Fighters, Volunteers, and Mercenaries: Non-State Actors and Narratives in Ukraine» (THE SOUFAN CENTER. Abril de 2022, pp. 15-16. Disponible en:
Foreign Fighters, Volunteers, and Mercenaries: Non-State Actors and Narratives in Ukraine - The Soufan Center
M. Mañueco, Rafael (2018): “El enigmático grupo Wagner, instrumento de la guerra híbrida de Rusia en Siria y Ucrania” ABC,17 de febrero de 2018. Disponible en:
El enigmático grupo Wagner, instrumento de la guerra híbrida de Rusia en Siria y Ucrania (abc.es) [Consulta: 26 de noviembre de 2022]
Moscow (AFP) (2018): “Wagner Group: the mercenaries serving Putin in Syria” France 24, 22 de marzo de 2018. Disponible en:
'Wagner Group': the mercenaries serving Putin in Syria - France 24[Consulta: 26 de noviembre de 2022]
Rocha Cutiller, Adrià (2018): “El grupo Wagner: estos son los mercionarios rusos que combaten en Siria” Elperiodico, 14 de febrero de 2018. Disponible en:
El grupo Wagner: estos son los mercenarios rusos que combaten en Siria (elperiodico.com) [Consulta: 26 de noviembre de 2022]
sábado, 26 de noviembre de 2022
Desapego por lo tradicional, bienvenido lo irracional
A partir de la década de los
sesenta el camino hacia la felicidad comenzó su proceso de evolución, dando así
diversos grupos sectarios alrededor del planeta, con peligrosas prácticas para
la salud
La
fe en los distintos caminos que llevan a Dios ha evolucionado en los últimos
años, sobre todo en la segunda mitad del siglo XX y principios del siglo XXI.
La fe religiosa en Europa ha decaído, pero no por ello, las creencias
experimentan una crisis. La búsqueda de la felicidad en el ser humano parece
una característica innata de éste. Así, puede verse el auge de los nuevos
chamanes y la denominada New Age. Una espiritualidad compleja que tiende a
mezclar filosofías orientales con el dogma cristiano, seleccionando las bases
del supuesto mundo ideal.
La nueva espiritualidad a veces brota de la lectura de libros filosóficos de la sociedad actual que venden el `sendero de la felicidad´, animan a disfrutar de las cosas sencillas y revelan la importancia del vivir el ``aquí y ahora´´, dejando de lado los egoísmos. En otras ocasiones, navegando por internet, las personas quedan hipnotizadas con las prácticas del yoga, el tai-chi, la meditación que crean un pensamiento colectivo de relación con la naturaleza. Unas prácticas que, de una u otra manera, tratan de que la persona pase las barreras espirituales y vivan una vida desapegada.
La decadencia de la moral religiosa
Es un hecho que la vida de todo ser
humano está llena de incertidumbres. La más temible de todas ellas es el
momento de la muerte. Hoy el ser humano, para salvaguardar su espíritu y salud
psicológica, no busca nada dogmático ni difícil de asumir. En lugar de esto
espera que la espiritualidad elegida se amolde a su persona. En este sentido
nadie quiere dejar de lado sus propiedades para ser un Cristo, un Buda o un
Krishna, cuya vida se basó en la enseñanza del discernimiento entre el bien y
el mal, curar a los enfermos y vivir desapegados de toda clase de bienes
materiales. Unos reyes que se hicieron mendigos por el bien de su prójimo.
Disney, en su día, ya nos anunció que la
felicidad era la mercancía más rentable del mundo. Un pensamiento que no solo
se aplica a la industria cinematográfica, sino que los nuevos filósofos han hospedado
en sus teorías. El miedo a lo desconocido es inherente a la persona y como,
consecuencia han surgido las nuevas alternativas de espiritualidad. El sociólogo,
Frederic Lenoir afirma que ``la espiritualidad es tan universal y poderosa
porque responde a la población como especie sapiens tiene en común: el miedo a
la muerte y la necesidad de vínculos sociales´´.
La crisis religiosa en España comenzó a
raíz de la muerte de Francisco Franco en el año 1975. El sociólogo catalán,
Joan Estruch explica que el Estado español estuvo fusionado con la Iglesia en
asuntos seculares, lo que comportó su desautorización cuando cayó el régimen
franquista. Y no solo este factor forma parte de esta crisis en España, sino
que, se suman tres elementos más: el individualismo, la globalización y el
espíritu crítico. Lenoir, en una entrevista realizada en 2018 por el diario El
País, afirmó que las iglesias están cada vez más vacías y el número de
vocaciones ha decaído considerablemente en los últimos años.
Según la Conferencia Episcopal Española,
en los últimos quince años, el número de seminaristas ha descendido en España
un 27%, de los cuales el 52% llegan a ordenarse. Más datos que confirman esta
tendencia son los aporta el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Entre
2007 y 2022, según el CIS, el porcentaje de españoles que se declararan
católicos ha pasado del 77,4% al 56,9%; y el de los que acuden a misa semanal,
ha disminuido del 18,5% al 16,3%. Por lo que se ha deducido que hay un millón
de personas menos en los templos.
De acuerdo con los datos del Anuario
Pontificio, el 99,4% de los españoles estaban bautizados dentro de la Iglesia
católica en 1971. Sin embargo, en 2019, el asunto giró de manera drástica, pues
la Conferencia Episcopal Española registra que tan solo el 48% de los recién
nacidos recibieron este sacramento.
De manera paralela a las vocaciones, los
ritos dejan de ser un evento tradicional o fervoroso para la sociedad. Desde el
año dos mil hasta la actualidad las bodas han decaído en un 50%. Según un
informe de la Conferencia Episcopal, aunque el 60% de los jóvenes que trabajan
en proyectos pastorales para la Iglesia española afirman ser escuchados, más de
la mitad sostienen que la Iglesia debe de tener una actitud de cercanía y
apertura en el mundo de hoy, que sea tolerante, dialogante y que acepte las
diferencia.
La Fundación SM concluye que apenas un
40% de los jóvenes españoles se declaran católicos, y que a su vez el 16%
considera la religión como algo relevante para su vida. Unos datos que
corroboran la proliferación de formar alternativas de espiritualidad, más
libres, más abiertas y modernas.
Según Sabino, sacerdote y fraile
carmelita de Amorebieta (País Vasco), quien ha pasado cuarenta años de su vida
en África, las creencias modernas son modas al igual que la ropa. En cambio, la
religión aspira a ser algo más que una creencia. Más bien es un estilo de vida
que se debe de aceptar sin cuestionar. ``Bienaventurados los que creen si haber
visto´´, dice Sabino.
NEW AGE
``Es necesario, aceptar, para no caer en
cinismos absurdos, que el ser humano es protagonista de experiencias
extravagantes que escapan de la más explicación científica. La gente vive
experiencias extraordinarias, sin necesidad de estupefacientes alucinógenos,
experiencias que para ellos trascienden de lo físico y material y se tornan al
ámbito de lo espiritual´´ afirma, el filósofo y neurocientífico ateo, Sam
Harris.
Estas experiencias, hasta tiempos
recientes, eran patrimonio exclusivo de la religión, pero se ha ido modelando
hacia otras formas de espiritualidad alternativa como la New Age o Nueva Era.
Un movimiento que comenzó entre los años 1920 y 1940 del pasado siglo en
Norteamérica. En una aceptación de la religiosidad, cultura y literatura
orientales que se abrieron a nuevos campos de la experimentación de la mente y
del cuerpo.
Paul Le Cour fue su principal
representante. En 1937 publicó una obra llamada La Era de Acuario donde afirma
que nos encontramos en la etapa final de un ciclo astronómico y vamos a entrar
en un nuevo ciclo. Pasando del signo zodiacal Piscis al Acuario que traerá
cambios profundos en general. Según apunta el autor, esto ocurrirá hacia el año
2160 cuando comenzará una nueva era que traerá una transformación cósmica y
universal en la que surgirá una nueva religión con el advenimiento de Cristo.
Unos años después, la cultura hippie de
los años sesenta, defensores de la paz, amor, libertad sexual y las drogas complementó
los pensamientos de Le Cour, acogiendo en sus ideales una mezcla heterogénea de
distintos cultos, corrientes filosóficas, doctrinas y terapias.
Desde el lado opuesto a esta corriente,
el cardenal belga Gofried Dannels define la nueva era de manera subjetiva: ``No
es una religión, pero es por lo menos religiosa; no es una filosofía, pero es
por lo menos una visión del hombre y del mundo; así como una clave de interpretación;
no es una ciencia, pero se apoya en leyes científicas, aunque haya que buscarla
entre las estrellas. El New Age es una nebulosa que contiene esoterismo y
ocultismo, pensamiento mítico y mágico respecto a los secretos de la vida y una
pizca de cristianismo, todo revuelto con ideas que proceden de la astrofísica´´.
Según el psicólogo y experto en sectas
Miguel Perlado, este concepto ha cambiado a lo largo de la historia. Ya no se
trata de gurús con barbas y túnicas largas sino de conferenciantes con buen
aspecto, responsables de la dirección de cursos y que adecuan el lenguaje a la época
actual. “Estos se basan en el cuidado de ti mismo sea física, mental o
espiritualmente”, explica Perlado. La definición de secta dista mucho de
aquellos grupos canónicos o grupos religiosos. Perlado defiende que las sectas no
guardan vínculos con la religión, pues estas tienes un propósito oscuro detrás.
“Todo lo que ellos buscan es dominar tu
mente”, expone este estudioso de las sectas. Toda aquello que te define como
persona queda supeditado a la voluntad de un líder y sus objetivos. Pues este
posee información fundamental de cada persona: estudios, relación sentimental, aficiones.
En definitiva, “todo lo que tu entendías de ti mismo, todo se va subvirtiendo
en el seno de una secta”, dice Perlado.
La New Age expone un cambio entre la
sacralización y la secularización. El punto central del ser humano deja de ser
lo misterioso y lo mágico y pasa a tener una cosmovisión laica y secularizada,
donde las realidades cósmicas y humanas son las más importantes. Los seguidores
de este movimiento son defensores del relativismo postmoderno, en el que no hay
una verdad absoluta sobre nada y todo es subjetivo, declarando en muchas
ocasiones que hay ``una verdad, pero muchos caminos´´. Un pensamiento similar
al del budismo primitivo de: ``muchos caminos, una montaña´´.
Son seguidores, a su vez, del
individualismo postmoderno. Uno de los puntos más atractivos es la falta de
ortodoxia oficial. Rechazan cualquier tipo de doctrina. Moldeando su
espiritualidad en función de lo que requiera el aquí y el ahora. La experiencia espiritual no se basa en la
oración repetitiva, sino que se convierte en un monólogo en busca del propio
`yo´. El individuo enfoca su atención en la unión del universo con técnicas
como la meditación, las experiencias y rituales de conciencia colectiva.
En el pasado, el ser humano estaba más
preocupado por lo que pasaría después de la muerte que lo que este mundo
presentaba. Lleno de dolor y desavenencias. Pero esta corriente ha modificado
el juego, y aunque el miedo a la muerte sigue presente empujando a las personas
a creencias que contemplan una vida eterna, los `new ages´ están más atento al
aquí y ahora. La salvación del paraíso se ha convertido en la salvación
terrenal y la divinidad está presente. La importancia del bienestar en la vida
gobierna en todos los ámbitos, ya sean espirituales, materiales o emocionales
sin discriminación alguna.
La corriente New Age crea a nuevos individuos
postmodernos, libres y únicos, cuya experiencia es lo más importante. Aún más
allá de esta filosofía revolucionaria, practican ciertas terapias y prácticas
curativas disfrazadas con matices de la ciencia oficial. Por tanto, este
relativismo no es meramente espiritual, sino que se extiende a las teorías
físicas. Esta comunidad considera la realidad como una experiencia subjetiva.
La New Age es una miscelánea de
corrientes y creencias donde impera el interés de llevar estas suposiciones a
la práctica, de modo que se observa ocasiones, en las cuales se ha empleado la
física cuántica para curar a las personas, reiki para arreglar chacras y más
herramientas `curativas´.
Además, esta corriente ha penetrado en
todas las esferas políticas, sociales, culturales y religiosas, y ha
revolucionado el pensamiento tradicional de occidente. No se trata de una nueva
corriente que haya puesto de moda por impulsos comerciales, sino que existen
necesidades religiosas, existenciales y espirituales que, por distintas
razones, el cristianismo no ha satisfecho a la sociedad. La Iglesia es
consciente de que ``La Nueva Era resulta atractiva sobre todo porque mucho de
lo que ofrece colma el hambre que con frecuencia las instituciones oficiales
dejan insatisfecha´´, afirma el Consejo Pontificio para el Dialogo
Interreligioso.
Con el impulso de las nuevas tecnologías
y, por ende, las redes sociales en los últimos años han provocado completamente
una nueva sociedad. La facilidad y la velocidad con que se puede comunicar e
informar es una de las razones por las que la Nueva Era ha atraído la atención
de personas de diversas edades y ambientes.
REIKI
La mayoría de las pseudoterapias saltan
las reglas de la ciencia. Hay que tener mucha fe para poner la salud de uno en
manos de alguien que te hace supuestas curaciones mágicas sólo con sus dedos.
Este tipo de prácticas siguen presentes en España pese a las constantes
denuncias de pacientes y colectivos. Un caso de curación frustrada se dio en
2018 en Girona. Una mujer falleció por un cáncer de mama tras seguir las
recomendaciones de un curandero. Y peor aún: ciertas prácticas carentes de
sustento científico se han estado llevando a cabo en hospitales públicos
durante la última década.
Incluso en los tablones de anuncios de
los hospitales se permitía la publicidad sobre cursos de reiki que más lejos de
la realidad son muy elevados económicamente. No fue hasta mediados de 2017
cuando el Gobierno de la Comunidad de Madrid prohibió cualquier atisbo de
promoción o prácticas de medicina alternativa en sus instalaciones sanitarias.
El reiki es una técnica de supuesta
sanación. Fue divulgada por el monje zen japonés Mikao Usui en 1922. Usui
afirmó haberla redescubierto después de alcanzar la iluminación tras un retiro
espiritual. Esta metodología se basa en la creencia de que existe una energía
que fluye libremente por todos los elementos del universo que canaliza a través
del reiki y permite al practicante tratar enfermedades físicas o emocionales.
En España, en abril de 2018 el
departamento de la facultad de Farmacia de la Universidad de Salamanca decidió
prescindir de la asignatura optativa de `Medicamentos homeopáticos´,
convirtiéndose esta en la última universidad pública del país en ofertar este
tipo de estudios. Esta medida fue tomada por la entonces ministra de Sanidad,
Dolores Montserrat.
De manera similar a España, una buena
parte de los hospitales de Europa y, principalmente, Estados Unidos siguen
utilizando este método terapéutico y sanador complementario.
El Reiki es un `don´ que se aprende,
aunque para ello debes tener algunas características curadoras innatas, según
algunos iniciados. Una de las maestras de reiki españolas más destacas es Gemma
Cazorla, quien se define en su página web de Linkedin como: `` Maestra de Reiki
Sistema Tradicional Usui, Reiki Okuna, Tere Mai, Egipcio y Krauna, Doula,
Terapeuta y formadora de Técnica Metamórfica, Terapeuta de Aromaterapia, Flores
de Bach, Eséncias de Findhorn y Distribuidora de Holosíntesis´´.
Una práctica que maneja diversos
conceptos técnicos como los `chakras´, que son los centros que tenemos en
nuestro cuerpo. Según, los seguidores de esta corriente, si estos chakras se
bloquean, provoca que la energía no fluya y el cuerpo comience a debilitarse.
Otro concepto es el `aura´, un campo energético que todos los seres humanos
poseemos y que nos envuelve en un halo de luz.
El Ministerio de Sanidad de España
reconoce la carencia de pruebas que ayuden a evaluar la eficacia de las
técnicas no médicas convencionales. En 2011, el Gobierno realizó el primer
documento oficial sobre terapias naturales, identificando 139, entre ellas el
reiki, clasificándola en ``técnicas sobre la base de la energía´´.
James Randi y su fundación homónima
ofrecen un millón de dólares a la persona que sea capaz de demostrar la
existencia de cualquier suceso paranormal de forma objetiva e invita a
participar a aquellos curanderos del `toque terapeutico´.
Sabino compara estas prácticas con los
milagros. Todo depende de la fe de cada persona. Según Sabino, estas técnicas tratan
de convencer a un enfermo de que se ha curado, pero en muchas ocasiones “es
falso, puedes trabajar durante veinte días, pero volver a estar peor. Pero si
me hablas de Lourdes o Fátima, depende de la fe en Dios”, explica el fraile.
Emily Rosa, una estadounidense de nueve
años, desmontó la teoría del `reiki curativo´ en un proyecto de ciencias para
su colegio. Rosa diseñó un experimento elemental. Su procedimiento fue coger un
trozo de cartón y dejarlo sobre la mesa, como si fuera el caparazón de una
tortuga. Le hizo dos agujeros para que las manos del curandero quedaran
apoyadas sobre la mesa hacia arriba del lado de su cliente. El hipotético
paciente ponía una de sus manos sobre las del terapeuta, a distancia suficiente
para que no detectara calor. Si éste detestaba algún tipo de energía, el sujeto
tenía que acertar sobre cuál de sus manos había puesto la suya, el paciente.
Sus resultados apuntaron que los tocadores terapéuticos acertaron sólo el 44%
de las oportunidades.
La sociedad actual, a diferencia de la
remota medieval, vive en un secularizado mundo. Cualquiera puede tener su Dios,
a imagen y semejanza de cómo un grupo de personas lo imaginan. En esa línea
crean, a su vez, su propia filosofía y dogmas. Y lo más impactante, su propia
ciencia curativa, la cual ha dejado miles de muertes alrededor del mundo por
ampararse en consejos de personas `expertas´ en una materia sin base
verificada. El cáncer es algo muy serio y no es culpa de los pensamientos de la
persona. Hacer algo así es tan miserable como tirar a una persona al mar. La
sociedad del siglo XXI está expuesta, de manera considerable, a caer en el
sectarismo.
martes, 22 de noviembre de 2022
Miguel Ángel, el presente y futuro de la alfarería en Arjonilla
Su deseo es ganarse la vida de lo que ama y mantenerse pegado al arte como viene haciéndolo a lo largo de su vida
Jesús Archivet @JessMaroto2
Miguel
Ángel, de 42 años, comparte su trabajo con el Rincón del Curioso. Un claro
ejemplo de renovación generacional de la alfarería de Arjonilla (Jaén). Una
localidad ligada con este arte a través de los siglos. Así lo demuestra el
enclave arqueológico de Cerro Venate. La cuna de la civilización ibérica en
esta pequeña región de Jaén. Allí se descubrió un asentamiento arqueológico,
cuyos habitantes ya eran practicantes de la alfarería.
Licenciado
en Historia de Arte y creador de bellos cuadros pictóricos, Miguel Ángel
compagina sus dotes creativos con la alfarería. Todo ello comenzó hace unos
años en una exposición de ceramistas. Cómo el gran Miguel Ángel Buenarroti, en
su taller podemos observar obras de arte de las más variopintas, desde cuadros
y cerámica a la horticultura, una práctica que lleva a cabo con sus numerosos
bonsáis. Una vida enlazada con la artesanía, pero sin enfoques concretos, sino
al gusto del dramaturgo.
A
través de la experimentación, acierto y error, Miguel Ángel va descubriendo el
gusto de sus clientes. Aunque como el asegura, la inspiración la adquiere de su
maestro Manuel Bejarano Zafra. Pero esto para él, no es cuestión de negocio
sino de pasión. El ceramista de Arjonilla utiliza el arte del barro junto con
el agua como vía de divulgación. De este modo ha colaborado con diputación de
Jaén. Y, desde septiembre, imparte un curso de cerámica artística, subvencionado
por el Ayuntamiento de Arjonilla.
Un
artista dinámico que, a pesar de su corta experiencia en este campo, ya ha
participado en varias exposiciones. A la pregunta de: “¿Qué tipo de piezas
presentas [en las exposiciones]?” Miguel Ángel menciona que es algo intuitivo.
Él es el creador y sabe que piezas destacan sobre las demás, las conoce como si
de un familiar cercano se tratase.
En
su proyecto experimental con el barro, ha conseguido adquirir características
propias que han hecho de sus piezas objetos únicos y reconocibles por su
público, comenta durante la entrevista en su tienda. Lo que ha acogido es el
rayado con engobe dotándolo con un matiz del estampado decorativo propio de
`Cantaríco Alfarería´. En su faceta de artista con las acuarelas ha creado un
limbo artesano entre la pintura y el arte del barro.
Miguel
Ángel valora su trabajo con un nivel económico adaptable a la clase media. Su
trabajo artesanal conlleva una dedicación especial en el tratamiento del barro
y los tiempos de secado. Su empresa es individual. Y el cuidado de las piezas
es la esencia de su trabajo. Fragmenta su tiempo semanal para calcular el valor
de su obra, pero es consciente de los precios competitivos que en la localidad
se encuentran. Por ello no pretende ser abusivo y, a su vez, pueda adquirir una
renta viable para su futuro.
La
cerámica es un producto sostenible. Su materia prima se extrae de la tierra,
con la que se puede crear objetos de gran durabilidad, tanto para el ámbito
decorativo como para el utilitario. Además, cuenta con la ventaja que es
reciclable. Un aspecto que ayuda a combatir la contaminación y aporta a la
conservación del medioambiente.
Su
idea es crear esculturas, aunque no al más puro estilo del Renacimiento
italiano. En los próximos días saldrá su página web donde se promocionará sus
creaciones, las características sublimes de Arjonilla y un enfoque al futuro de
la alfarería que, como otra práctica milenaria, debe de seguir conservándose.
Su web llevará el nombre de su negocio CantaricoAlfarería.
miércoles, 16 de noviembre de 2022
La
Saga God of War
Los desarrolladores aportan
su punto de vista sobre la saga y aportan medidas de mejora
Fotografía: Página oficial de PlayStation. https://www.playstation.com/es-es/games/god-of-war-ragnarok/
Jesús Archivet
God
of War forma parte del top de videojuegos históricos junto con GTA y Mario. La
saga lanzada en 2005 mostró a los jugadores un legendario espartano con aspecto
de pocas bromas y perseguido por su pasado. Los lanzamientos posteriores vieron
a Kratos abrirse camino mediante lagos de sangre a través de los mitos griegos.
Algunos de los jugadores afirman haber aprobado la asignatura de griego gracias
a la franquicia.
Las
aventuras de Kratos lo consagran como una exageración de la barbarie. Pues nos
muestran a un hombre atribulado que se enfrenta al monstruo que se ha
convertido. En su camino tropieza con jefes abrumadores que combate de manera
brutal. Una emoción que solo el que juega puede transmitir.
En
el 2018, tras una interrupción de casi cinco años, retomo las excitantes
historias y marcó un cambio transcendental del asesino de dioses, un cambio que
ha sido de buen agradado por parte de la comunidad. La novedad fue su papel
paternal en `Rangnarok´. Kratos continua la aventura con su hijo, Atreus, quien
lo acompaña a través de los reinos nórdicos.
Matt
Sophos, director narrativo de God of War Ragnarok dijo, en una entrevista en el
medio estadounidense The Washington Post que, ``Esta fue una especie de
oportunidad para que realmente examinemos la paternidad que no habíamos
examinado antes porque en la última serie, ser padre y esposo es lo que llevó a
un viaje de venganza´´.
En
la primera versión, se muestra como la muerte de su esposa e hija puso a
Kratos, el protagonista en activo para adentrarse en las peripecias de su
historia. Estas fueron las primeras víctimas una larga lista de traiciones que debe
de cargar consigo. Después de convertirse en general, Kratos tiene en su poder
una milicia para asediar a los enemigos de Esparta. De un momento a otro, su
voluntad de conquista cesó y entregó su vida a Ares, el dios de la guerra, para
cambiar la ruta de la humanidad. Ares confunde a Kratos para que se aleje de la
humanidad, su familia, a quien Kratos mata sin pudor mientras se dedica a
saquear en nombre de dios.
Kratos
es consciente de sus acciones, de modo que se siente abatido por el dolor. Desviado
de su camino y con sed de venganza, el protagonista sirve a otros dioses del
Olimpo, quienes le prometen el paraíso. Pero después de serle fiel durante años
y matar a Ares, se da cuenta que ha sido víctima de una manipulación divina.
Los lazos relacionales que forja con titanes, demonios y otras deidades en su aventura
vengativa termina con un rastro de destrucción y enemigos masacrados que alejan
a Kratos de la paz.
ATROCIDADES
DE KRATOS
En
`God of War III´, el protagonista está desmoralizado después de hacer frente a
una secuencia de traiciones mientras está al servicio de los dioses de su
tierra natal. Aquí descubre su verdadera historia: Su padre es Zeus, y la
persona que mandó a secuestrar a su hermano, Deimos en su infancia, con el
objetivo de evitar la profecía del Olimpo. En su misión de matar a Zeus, Kratos
se asocia con pandora, y a través de este vínculo comienza a desarrollar la
esperanza de auto perdonarse. Más tarde, su disgusto fue verla morir mientras
Zeus se burla de él por no poder salvar a nadie de su alrededor.
Kratos,
después de derrotar a Zeus, se encuentra en su punto más bajo. La reanudación
de la saga tiene lugar en un tiempo posterior, después de que el asesino de
deidades lograse crear una familia en la tierra de los dioses nórdicos con la
guerrera Faye, madre de Atreus.
Un
lance en el que Kratos se encuentra navegando en solitario, una vez más, en
2018. Para disgusto del protagonista, comienza después de la muerte de Faye,
dejando a Kratos viudo con un hijo y un futuro lleno de incógnitas. Aunque más
que un contratiempo desmoralizante, es una oportunidad de superación y
autodescubrimiento.
Según
el director de la franquicia, Eric Williams, las entregas anteriores ofrecieron
destellos de un mundo más complejo. En especial `God of War: Ghost of Sparta´
muestra a un inocente Kratos protector de Deimos, a pesar de la dura y cruel
educación espartana recibida.
En
esta nueva entrega el equipo de realización de God of War ha prometido mejorar
las fallas que vienen arrastrando. Hasta la muerte de su segunda esposa, Faye,
se había mantenido una historia individual y el semidios, Atreus era para él un
secreto. Pero frente a las circunstancias, la realidad ha cambiado y debe
abrirse a los sórdidos detalles de su pasado. Esto remite al conflicto
emocional del que siempre ha intentado escapar.
El
deseo de Kratos no es viajar sino cumplir la última voluntad de su difunta
esposa. Esparcir sus cenizas en el pico más alto de los nueve reinos. Padre e
hijo acogen una nueva dinámica familiar forjada con los enanos Brock y Sindri,
junto con el dios nórdico de la sabiduría Mimir.
Kratos,
olvidadizo para los nombres, se refiere siempre a sus compañeros como `cabeza´
hacia Mimir (por su gran inteligencia). Incluso utiliza esta fórmula con su
propio hijo, llamandolo `niño´. A diferencia de la pasada entrega, en Ragnarok´
llama a cada personaje por su nombre, de modo que han mejorado la capacidad de
retención memorial de Kratos.
UNA
ENTREGA INDEPENDIENTE
La
nueva dinámica de la historia se remonta al final de `God of War´, más
concretamente, cuando Kratos y su hijo esparcen las cenizas de Faye y descubren
un nuevo linaje. Se percataron de su propio desconocimiento sobre la difunta y
amada esposa de Kratos, pues esta era una gigante, dando así una descendencia
mitad gigante y mitad dios. Características que recaían en Atreus. Los
personajes descubren una profecía que pronostica a un Kratos difunto en un
tiempo cercano y que Atreus, es una de las causas de su muerte. Desconcertado,
Atreus -Loki para los gigantes- tiene una batería de cuestiones para su padre
sobre su ascendencia. Unas preguntas sorprendentes a las que Kratos no tiene respuestas.
Haciendo de esta trama, un problema sin resolver.
Además
de estas incógnitas, tiene la responsabilidad de preparar a su hijo para
afrontar un mundo sin él, y heredarle sus amplios conocimientos. Aunque no
alejados de la vulnerabilidad, Kratos lidia con sus defectos y tratando de
guiar a Atreus con ayuda de sus nuevas conexiones para lograr la paz. Ese es, particularmente
el caso, cuando trata de canalizar sus emociones y manejar la ira. El redactor,
Sophos admitió que ``cuando dejar salir esa emoción, por lo general va a un mal
lugar´´.
El
fantasma de la muerte está más cercano y se dirige a Ragnarok para recoger a Kratos.
Pero antes debe preparar a Atreus para sobrevivir en un mundo oscuro y para
ello tiene en cuenta el recuerdo de la vergüenza soportada en el silencio desde
Grecia. Kratos lucha para que su hijo no sea como él; que lo supere, y eso
significa educarlo para su propio crecimiento personal.
La Iglesia entre la fe y el poder
“Vende todo lo que tienes, dáselo a los pobres y sígueme”, dijo Jesús. Pero basta con mirar al Vaticano para ver que algo no cuadra. Jesús...
-
“Vende todo lo que tienes, dáselo a los pobres y sígueme”, dijo Jesús. Pero basta con mirar al Vaticano para ver que algo no cuadra. Jesús...
-
Ficha técnica Título original: Father Stu Año: 2022 Dirección: Rosalind Ross Género: Drama, biográfico Duración: 124 minutos P...
-
Ficha técnica: Título: Señor, dame paciencia Año: 2017 Director: Álvaro Díaz Lorenzo Género: Comedia Nacionalidad: España Dura...